Análisis geotécnico de los taludes en la carretera Bambamarca - Paccha entre los kilómetros 0 a 30, distrito de Chota, Cajamarca

Descripción del Articulo

En la actualidad, la creación de vías de transporte es una necesidad muy importante para el desarrollo de una sociedad, pero en el momento en que se aperturan estas vías, se atenta contra el equilibrio natural de los macizos rocosos, es así que se genera una inestabilidad en los taludes que conforma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falconí Reyes, Alejandro Enmanuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1535
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inestabilidad
Taludes
Geomecánica
Geotécnia
Descripción
Sumario:En la actualidad, la creación de vías de transporte es una necesidad muy importante para el desarrollo de una sociedad, pero en el momento en que se aperturan estas vías, se atenta contra el equilibrio natural de los macizos rocosos, es así que se genera una inestabilidad en los taludes que conforman las carreteras y está aumenta bajo factores climáticos desfavorables como precipitaciones. La presente tesis tiene como objetivo principal realizar el análisis geotécnico de los taludes de la carretera Bambamarca – Paccha 0 – 30 Km, para así poder determinar la inestabilidad de taludes representativos, que traigan consigo un riesgo geológico contra las personas o vehículos que transitan por la carretera. Para realizar la investigación se procedió a la revisión de bibliografía y antecedentes bibliográfico que puedan ayudar a la comprensión de los procesos geotécnicos en taludes tanto en roca como en suelo, posteriormente se realizaron salidas de campo para el procesamiento de datos geológicos, geomecánicos y geotécnicos, necesarios para luego ser trabajados en gabinete. Como paso final, por medio de softwares especializados se obtuvo el factor de seguridad en cada uno de los diecisiete (17) taludes escogidos como puntos de control y estos fueron representados en un plano geotécnico final, en el cual refleja las zonas con mayor inestabilidad. Como resultado se obtuvieron taludes mayormente inestables en calizas arcillosas y areniscas cuarzosas que presentan fallas planares e inestabilidad en taludes compuestos de depósitos coluvio – aluviales, no cohesivos, los cuales presentan planos de falla circulares, debido al comportamiento del material y geometría de los taludes. En algunos taludes estables compuestos por areniscas cuarzosas, se presentan caída libre de rocas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).