Evaluación geomecánica de los taludes de la carretera Encañada - Celendín en el tramo km. 32+000 - km. 46+000
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo de investigación se desarrolló en carretera encañada – Celendín, en el distrito de la encañada, provincia y departamento de Cajamarca, en esta carretera hay tramos que presentan inestabilidad. Siendo necesario definir las características geomecánicas a lo largo de la carr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1662 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1662 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geomecánica Talud Inestabilidad |
Sumario: | RESUMEN El presente trabajo de investigación se desarrolló en carretera encañada – Celendín, en el distrito de la encañada, provincia y departamento de Cajamarca, en esta carretera hay tramos que presentan inestabilidad. Siendo necesario definir las características geomecánicas a lo largo de la carretera, para determinar los factores de seguridad actuales, principalmente en los tramos críticos. Se evaluó la parte geomecánica a través de tablas donde se pudieron obtener datos del macizo rocoso y propiedades de las discontinuidades para calcular el RMR (Rock Mass Rating), de cada estación geomecánica. Con objetivo de realizar la evaluación geomecánica de los taludes de la carretera en el tramo km. 32+000 - km. 46+000, para lo cual se realizaron 3 estaciones geomecánicas, en cada unidad geotécnica. Los datos de campo fueron procesados con el software RocData v5 para obtener las propiedades geomecánicas necesarias como datos de entrada para los softwares de análisis, los resultados se muestran en la Tabla 11. El análisis con el software RocData fueron complementados con otras propiedades físicas necesarias para el análisis con softwares y el resumen final de dichas propiedades geomecánicas se pueden apreciar en las tablas 12,13 y 14. A través del cartografiado geológico se determinó el tipo de litología (ki-pa, Ks-yu, Qh-al, Qh-de, Qh-fl), Se calculó el factor de seguridad para cada uno se muestran en la tabla 16, y teniendo en cuenta el rango de valores de los taludes tienen un comportamiento inestable, Se elaboró un mapa geomecánico teniendo en cuenta al factor de seguridad de cada uno de los perfiles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).