Evaluación geomecánica y análisis de la estabilidad del talud en la cantera el Arbolito – Juliaca
Descripción del Articulo
El presente estudio se ha realizado en la cantera el Arbolito en el talud que está ubicado en el distrito de Juliaca, San Román, Puno - Perú, durante el año 2019, y surge de la necesidad de resolver problemas relacionados a la estabilidad de talud en roca, cuyo problema está formulado por la siguien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11799 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11799 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geotecnia Estabilidad de taludes |
Sumario: | El presente estudio se ha realizado en la cantera el Arbolito en el talud que está ubicado en el distrito de Juliaca, San Román, Puno - Perú, durante el año 2019, y surge de la necesidad de resolver problemas relacionados a la estabilidad de talud en roca, cuyo problema está formulado por la siguiente pregunta ¿Cómo es la evaluación geomecánica y la estabilidad del talud en la cantera el Arbolito Juliaca?; trazándose como objetivo realizar una evaluación geomecánica y analizar la estabilidad del talud en roca en la cantera el Arbolito, para cumplir con los objetivos establecidos se realizó: revisión y recopilación de informes preliminares, caracterización geológica (reconocimiento de la litología); caracterización geomecánica y geotécnica del macizo rocoso, y por último se analizó la estabilidad del talud mediante métodos: empíricos, cinemático, equilibrio limite y numéricos. Analizándose 385 puntos de muestreo que están presentados en tablas de resumen y gráficos estadísticos. La clasificación de RMR varía entre 58.46 y 74.78, el GSI varía entre 53.46 y 69.78 determinándose como una roca de regular a buena calidad, se determinó los parámetros geotécnicos con el criterio de resistencia generalizado de Hoek– Brown para macizos rocosos, para las estructuras de discontinuidades se utilizó el criterio de resistencia de Barton – Bandis. El análisis de estabilidad se realizó en 5 zonas con diferentes métodos, se identificó por el método cinemático fallas planares en zona 2 y 5 y fallas en cuña en la zona 5 mediante el método de equilibrio limite en la zona 2 falla planar con FS = 1.11 y en la zona 5 con FS = 1.04 en condiciones estáticas y FS < 1 en condiciones pseduoestaticas. Finalmente mediante el método numérico se identificó en la zona 5 inestables con FS<1. Se recomienda variar la geometría del talud bajando el ángulo del talud en arenisca a 60° y en las lutitas a 55°. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).