Estudio geotécnico y diseño del talud final de una mina a cielo abierto aplicando modelos numéricos
Descripción del Articulo
En la actualidad, el territorio está siendo explorado intensamente, las compañías mineras al ubicar un yacimiento cuyo potencial será cuantificado, deberán evaluarlo para su aprovechamiento económico, utilizando los métodos modernos que ello requiere. Dentro de lo cual, la estabilidad de taludes con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4816 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4816 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Talud final Mina a cielo abierto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | En la actualidad, el territorio está siendo explorado intensamente, las compañías mineras al ubicar un yacimiento cuyo potencial será cuantificado, deberán evaluarlo para su aprovechamiento económico, utilizando los métodos modernos que ello requiere. Dentro de lo cual, la estabilidad de taludes constituye tal vez, el problema principal en la concepción y diseño de minas a cielo abierto, tanto desde el punto de vista económico como de seguridad. Precisamente, el presente estudio trata sobre las condiciones de estabilidad del talud de una mina de caolín a cielo abierto, donde el diseño del talud final de la mina, será efectuado teniendo en cuenta los parámetros geomecánicos, hidrogeológicos y estructurales. Así como los parámetros tenso – deformacionales del macizo rocoso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).