Influencia de los sistemas pasivos de acondicionamiento ambiental en el diseño de un mercado moderno en Paiján
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación expone la influencia de los sistemas pasivos de acondicionamiento ambiental en el diseño de un mercado moderno, que atenderá a la población de Paiján, caseríos, anexos y distritos aledaños; este proyecto se desarrollará en la calle El Tambo, ubicada en el distri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24344 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24344 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo urbano Diseño técnico Arquitectura del paisaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
UUPN_0ecb29bad101200bbda3ac540427ae5a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24344 |
network_acronym_str |
UUPN |
network_name_str |
UPN-Institucional |
repository_id_str |
1873 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de los sistemas pasivos de acondicionamiento ambiental en el diseño de un mercado moderno en Paiján |
title |
Influencia de los sistemas pasivos de acondicionamiento ambiental en el diseño de un mercado moderno en Paiján |
spellingShingle |
Influencia de los sistemas pasivos de acondicionamiento ambiental en el diseño de un mercado moderno en Paiján Morán Carril, Gustavo Adolfo Desarrollo urbano Diseño técnico Arquitectura del paisaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Influencia de los sistemas pasivos de acondicionamiento ambiental en el diseño de un mercado moderno en Paiján |
title_full |
Influencia de los sistemas pasivos de acondicionamiento ambiental en el diseño de un mercado moderno en Paiján |
title_fullStr |
Influencia de los sistemas pasivos de acondicionamiento ambiental en el diseño de un mercado moderno en Paiján |
title_full_unstemmed |
Influencia de los sistemas pasivos de acondicionamiento ambiental en el diseño de un mercado moderno en Paiján |
title_sort |
Influencia de los sistemas pasivos de acondicionamiento ambiental en el diseño de un mercado moderno en Paiján |
author |
Morán Carril, Gustavo Adolfo |
author_facet |
Morán Carril, Gustavo Adolfo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguilar Goicochea, César Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morán Carril, Gustavo Adolfo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo urbano Diseño técnico Arquitectura del paisaje |
topic |
Desarrollo urbano Diseño técnico Arquitectura del paisaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
El presente proyecto de investigación expone la influencia de los sistemas pasivos de acondicionamiento ambiental en el diseño de un mercado moderno, que atenderá a la población de Paiján, caseríos, anexos y distritos aledaños; este proyecto se desarrollará en la calle El Tambo, ubicada en el distrito de Paiján, en el departamento de La Libertad. En el capítulo I, se expone la problemática actual del tema de estudio, la condición actual de los mercados existentes en Paiján y el comercio ambulatorio que se ha generado como consecuencia de la falta de una infraestructura moderna que pueda albergar a los comerciantes del distrito de Paiján. Para tales fines, se visitó las instalaciones del actual mercado, las cuales se encuentran en situación muy precaria, también se realizó una entrevista al presidente de la Asociación de Comerciantes del Mercado El Tambo, quién absolvió todas las dudas y dio algunas sugerencias que fueron tomadas en la etapa de diseño. En el capítulo II, se fomenta el despliegue de la variable de investigación, siendo esta: los sistemas pasivos de acondicionamiento ambiental, los cuales emplean las fuentes naturales como son la ventilación e iluminación natural para mantener espacios ventilados e iluminados naturalmente con la finalidad de reducir el uso de energía eléctrica, buscando así que las instalaciones de índole comercial alcancen a ser concernientes y que respondan a las exigencias y necesidades de los usuarios. En el capítulo III, se presentan los casos muestra con la finalidad de poder estudiarlos y extraer los lineamientos que servirán para la etapa del diseño; por otro lado, se desarrollan las fichas técnicas, entrevistas y demás, con el único fin de obtener datos precisos para este preceder. En el capítulo IV, se exponen las conclusiones del estudio de todos los casos muestra, y la relación de pertinencia de estos con la variable: Sistemas Pasivos de Acondicionamiento Ambiental, contando con un resumen detallado de estos y sus conclusiones para lineamientos de diseño que serán empleados en la propuesta arquitectónica. Finalmente, en el capítulo V, donde el dimensionamiento y envergadura se muestran sujetos a un desarrollo estadístico; que conllevará a tener datos de ingenuidad para su proceso, aquellos obtenidos del “Instituto Nacional de Estadística e Informática” conocido como INEI, Reglamento Nacional de Edificaciones – Norma A 0.70 Comercio, Reglamento de Desarrollo Urbano de la Provincia de Trujillo y demás normas técnicas para el diseño de equipamiento comercial. Luego de adquirir dicho resultado, se continuó con la elaboración respectiva de la programación arquitectónica y la determinación específica del terreno, para después seguir con la idea rectora y la aplicación de las variables de investigación en el proyecto arquitectónico. Concluyendo en retrospectiva con todo lo expuesto, al acrecentamiento del proyecto arquitectónico y a las memorias concernientes de Arquitectura, Justificación, Estructuras, Instalaciones Sanitarias e Instalaciones Eléctricas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-30T20:59:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-30T20:59:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-06-30 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Morán, G. A. (2019). Influencia de los sistemas pasivos de acondicionamiento ambiental en el diseño de un mercado moderno en Paiján (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24344 |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
720.284 MORA 2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/24344 |
identifier_str_mv |
Morán, G. A. (2019). Influencia de los sistemas pasivos de acondicionamiento ambiental en el diseño de un mercado moderno en Paiján (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24344 720.284 MORA 2019 |
url |
https://hdl.handle.net/11537/24344 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
instname_str |
Universidad Privada del Norte |
instacron_str |
UPN |
institution |
UPN |
reponame_str |
UPN-Institucional |
collection |
UPN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24344/1/T055_43400932_T.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24344/2/T055_43400932_T.docx https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24344/3/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24344/4/license_rdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24344/5/license.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24344/6/T055_43400932_T.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24344/8/T055_43400932_T.docx.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24344/9/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24344/7/T055_43400932_T.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24344/10/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cdfa7f29eed87dcc181677c8afbfc342 9b861eaa578d66050567d3a82f9a8fd8 b8a04c1a676ac30badf456ac5aa5ec0b 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8732b7adc2ff3104e976f6e294982639 a50e84274f25550623efcdaf69d6d17a 680d9462a5ce4db588228d4ce08c617f 74aeaaef158bec6f72322c81da1abb79 36e7c4f0d06edb70f6c4808456eb5984 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
_version_ |
1752944283922464768 |
spelling |
Aguilar Goicochea, César AugustoMorán Carril, Gustavo Adolfo2020-10-30T20:59:50Z2020-10-30T20:59:50Z2020-06-30Morán, G. A. (2019). Influencia de los sistemas pasivos de acondicionamiento ambiental en el diseño de un mercado moderno en Paiján (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24344720.284 MORA 2019https://hdl.handle.net/11537/24344El presente proyecto de investigación expone la influencia de los sistemas pasivos de acondicionamiento ambiental en el diseño de un mercado moderno, que atenderá a la población de Paiján, caseríos, anexos y distritos aledaños; este proyecto se desarrollará en la calle El Tambo, ubicada en el distrito de Paiján, en el departamento de La Libertad. En el capítulo I, se expone la problemática actual del tema de estudio, la condición actual de los mercados existentes en Paiján y el comercio ambulatorio que se ha generado como consecuencia de la falta de una infraestructura moderna que pueda albergar a los comerciantes del distrito de Paiján. Para tales fines, se visitó las instalaciones del actual mercado, las cuales se encuentran en situación muy precaria, también se realizó una entrevista al presidente de la Asociación de Comerciantes del Mercado El Tambo, quién absolvió todas las dudas y dio algunas sugerencias que fueron tomadas en la etapa de diseño. En el capítulo II, se fomenta el despliegue de la variable de investigación, siendo esta: los sistemas pasivos de acondicionamiento ambiental, los cuales emplean las fuentes naturales como son la ventilación e iluminación natural para mantener espacios ventilados e iluminados naturalmente con la finalidad de reducir el uso de energía eléctrica, buscando así que las instalaciones de índole comercial alcancen a ser concernientes y que respondan a las exigencias y necesidades de los usuarios. En el capítulo III, se presentan los casos muestra con la finalidad de poder estudiarlos y extraer los lineamientos que servirán para la etapa del diseño; por otro lado, se desarrollan las fichas técnicas, entrevistas y demás, con el único fin de obtener datos precisos para este preceder. En el capítulo IV, se exponen las conclusiones del estudio de todos los casos muestra, y la relación de pertinencia de estos con la variable: Sistemas Pasivos de Acondicionamiento Ambiental, contando con un resumen detallado de estos y sus conclusiones para lineamientos de diseño que serán empleados en la propuesta arquitectónica. Finalmente, en el capítulo V, donde el dimensionamiento y envergadura se muestran sujetos a un desarrollo estadístico; que conllevará a tener datos de ingenuidad para su proceso, aquellos obtenidos del “Instituto Nacional de Estadística e Informática” conocido como INEI, Reglamento Nacional de Edificaciones – Norma A 0.70 Comercio, Reglamento de Desarrollo Urbano de la Provincia de Trujillo y demás normas técnicas para el diseño de equipamiento comercial. Luego de adquirir dicho resultado, se continuó con la elaboración respectiva de la programación arquitectónica y la determinación específica del terreno, para después seguir con la idea rectora y la aplicación de las variables de investigación en el proyecto arquitectónico. Concluyendo en retrospectiva con todo lo expuesto, al acrecentamiento del proyecto arquitectónico y a las memorias concernientes de Arquitectura, Justificación, Estructuras, Instalaciones Sanitarias e Instalaciones Eléctricas.This research project exposes the influence of passive environmental conditioning systems in the design of a modern market, which will serve the population of Paiján, hamlets, annexes and surrounding districts; This project will be developed in El Tambo Street, located in the district of Paiján, in the department of La Libertad. In chapter I, the current problem of the subject of study, the current condition of the existing markets in Paiján and the ambulatory commerce that has been generated as a result of the lack of a modern infrastructure that can accommodate the merchants of the district of Paiján For these purposes, the facilities of the current market were visited, which are in a very precarious situation, an interview was also conducted with the President of the El Tambo Market Merchants Association, who cleared all doubts and gave some suggestions that were taken In the design stage. In Chapter II, the deployment of the research variable is encouraged, being this: passive environmental conditioning systems, which use natural sources such as ventilation and natural lighting to maintain naturally ventilated and naturally lit spaces in order to reduce the use of electrical energy, thus seeking that commercial facilities become relevant and that respond to the demands and needs of the users. In Chapter III, the sample cases are presented with the purpose of being able to study them and extract the guidelines that will serve for the design stage; on the other hand, the technical sheets, interviews and others are developed, with the sole purpose of obtaining accurate data for this precedence. In chapter IV, the conclusions of the study of all the sample cases are shown, and the relation of relevance of these with the variable: Passive Environmental Conditioning Systems, with a detailed summary of these and their conclusions for design guidelines that will be employees in the architectural proposal. Finally, in Chapter V, where sizing and size are subject to statistical development; which will lead to having naive data for its process, those obtained from the "National Institute of Statistics and Informatics" known as INEI, National Building Regulation - Standard A 0.70 Commerce, Urban Development Regulation of the Province of Trujillo and other technical standards for Commercial equipment design. After acquiring this result, the respective elaboration of the architectural programming and the specific determination of the land continued, and then continued with the guiding idea and the application of the research variables in the architectural project. Concluding in retrospect with all of the above, the growth of the architectural project and the reports concerning Architecture, Justification, Structures, Sanitary Installations and Electrical Installations.TesisTrujillo El Molinoapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perúhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNDesarrollo urbanoDiseño técnicoArquitectura del paisajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Influencia de los sistemas pasivos de acondicionamiento ambiental en el diseño de un mercado moderno en Paijáninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Arquitectura y DiseñoTítulo ProfesionalArquitectura y UrbanismoArquitectoPregrado17805266https://orcid.org/0000-0001-9027-458X43400932731156Llanos Chuquipoma, Alberto CarlosElmer Miky, Torres LoyolaGastañadui Luján, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT055_43400932_T.pdfT055_43400932_T.pdfapplication/pdf9876250https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24344/1/T055_43400932_T.pdfcdfa7f29eed87dcc181677c8afbfc342MD51T055_43400932_T.docxT055_43400932_T.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document15242329https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24344/2/T055_43400932_T.docx9b861eaa578d66050567d3a82f9a8fd8MD52Autorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor.pdfAutorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor.pdfapplication/pdf275892https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24344/3/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor.pdfb8a04c1a676ac30badf456ac5aa5ec0bMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24344/4/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24344/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTT055_43400932_T.pdf.txtT055_43400932_T.pdf.txtExtracted texttext/plain176222https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24344/6/T055_43400932_T.pdf.txt8732b7adc2ff3104e976f6e294982639MD56T055_43400932_T.docx.txtT055_43400932_T.docx.txtExtracted texttext/plain133797https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24344/8/T055_43400932_T.docx.txta50e84274f25550623efcdaf69d6d17aMD58Autorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor.pdf.txtAutorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor.pdf.txtExtracted texttext/plain2229https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24344/9/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor.pdf.txt680d9462a5ce4db588228d4ce08c617fMD59THUMBNAILT055_43400932_T.pdf.jpgT055_43400932_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3416https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24344/7/T055_43400932_T.pdf.jpg74aeaaef158bec6f72322c81da1abb79MD57Autorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor.pdf.jpgAutorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4288https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24344/10/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg36e7c4f0d06edb70f6c4808456eb5984MD51011537/24344oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/243442022-02-25 11:55:29.837Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).