Propuesta de unidad deportiva con diseño de sistemas pasivos de acondicionamiento ambiental en el parque ecológico de San Martin de Porres, Lima 2023
Descripción del Articulo
En la siguiente investigación se desarrolla la reestructuración y diseño del parque ecológico de San Martín de Porres mediante el análisis al lugar y la planificación urbana para fomentar una propuesta arquitectónica de una unidad deportiva considerando estrategias de diseño pasivo de acondicionamie...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7969 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema pasivo (Arquitectura) Parques urbanos Diseño sostenible Centros de recreo Interacción social Arquitectura deportiva Desarrollo urbano Planificación urbana Permeabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En la siguiente investigación se desarrolla la reestructuración y diseño del parque ecológico de San Martín de Porres mediante el análisis al lugar y la planificación urbana para fomentar una propuesta arquitectónica de una unidad deportiva considerando estrategias de diseño pasivo de acondicionamiento ambiental enfocado en deportes acuáticos, de balón y de contacto dentro del área de estudio. Se plantea una investigación teórica y experimental basada en el término “integración”, el cual se comprende como un concepto referido a la unidad y el trabajo en equipo que se refleja en los deportes integrando así la arquitectura con la ciudad. Se entiende a la disociación y desintegración como problemática principal entre la arquitectura y la ciudad, donde se evidencia la ruptura en la escala humana y se desentiende las dinámicas y flujos urbanos dentro del espacio. El proyecto urbano-arquitectónico resuelve la posibilidad de crear un lugar deportivo que separe los límites físicos del interior con el exterior, en el cual se aplica variables espaciales que permita una mejor identificación de edificación pública y privada y a su vez en el medrar la actividad humana como medio principal y uso en el parque. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).