Diseño de un sistema de control de almacenaje para mejorar el servicio de atención al cliente en la empresa Unimaq S. A. Cajamarca, 2022
Descripción del Articulo
La investigación presentada tiene por título “Diseño de un sistema de control de almacenaje para mejorar el servicio de atención al cliente en la empresa Unimaq S.A Cajamarca. 2020”, el objetivo principal es Diseñar un Sistema de Control de almacenaje para mejorar el servicio de atención al cliente...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31746 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31746 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de almacenes Atención al cliente Operacionalización Metodología 5S Logística Distribución ABC Warehouse management Customer service Operationalization 5S Methodology ABC Distribution https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La investigación presentada tiene por título “Diseño de un sistema de control de almacenaje para mejorar el servicio de atención al cliente en la empresa Unimaq S.A Cajamarca. 2020”, el objetivo principal es Diseñar un Sistema de Control de almacenaje para mejorar el servicio de atención al cliente en la empresa Unimaq S.A Cajamarca, con el fin de mejorar la gestión de su almacén por ellos se empleará la metodología de las 5 S y la distribución ABC, permitiendo que la empresa elimine sus carencias y deficiencias en cuanto al orden y limpieza que se maneja en su almacén. En el capítulo 1 se identifica la problemática de la presente investigación, así como también la hipótesis, objetivo general y específicos. En el capítulo 2 se identifica la metodología a utilizar en la investigación, recolección de datos, muestra, la matriz de operacionalización de variables. En el capítulo 3 se analizan los resultados obtenidos del estudio, se diseña la propuesta a implementar. Por último, en el capítulo 4 se presenta la discusión y conclusiones de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).