Efectividad de la Terapia de Interacción Padres – Hijos en Niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad: Una Revisión Sistemática

Descripción del Articulo

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es uno de los trastornos neuropsiquiátricos más prevalentes en la niñez, afectando negativamente el rendimiento académico, las habilidades sociales y la dinámica familiar. Este estudio realizó una revisión sistemática sobre la eficacia de la Tera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hurtado Gamboa, Erick Jesus, Urbina Palacios, Esteban Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683294
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Terapia de interacción padres-hijos
Revisión sistemática
Attention deficit hyperactivity disorder
Parent-child interaction therapy
Systematic review
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es uno de los trastornos neuropsiquiátricos más prevalentes en la niñez, afectando negativamente el rendimiento académico, las habilidades sociales y la dinámica familiar. Este estudio realizó una revisión sistemática sobre la eficacia de la Terapia de Interacción Padres-Hijos , centrándose en investigaciones publicadas en los últimos cinco años (2019 y 2024) en inglés y español. A través de una metodología PRISMA, se identificaron estudios que mostraron que la Terapia de Interacción Padres-Hijos no solo reduce significativamente los síntomas del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, sino que también mejora las funciones ejecutivas de los niños, como la memoria de trabajo y el control inhibitorio. Además, se observó una mejoría en la relación entre padres e hijos, lo que redujo el estrés parental y contribuyó a un ambiente familiar más equilibrado. A pesar de algunas limitaciones en el acceso a estudios y la concentración de investigaciones en otras neurodiversidades, los hallazgos confirman la eficacia de la Terapia de Interacción Padres-Hijos en el manejo del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y sugieren su aplicabilidad en diferentes contextos culturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).