Trastorno por déficit de atención sin hiperactividad infantil: caso clínico

Descripción del Articulo

El caso clínico que a continuación se presenta, es referente a una niña de ocho años a quién se le llamará Ana, a la cual se le practicó una evaluación integral para determinar si manifiesta la condición diagnóstica del Trastorno por Déficit de Atención sin Hiperactividad (TDA-H); asimismo, se revis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monsalve Alarcón, Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/884
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos por déficit de atención con hiperactividad
Niños con trastornos por déficit de atención
Psicología--Tesis
Attention-deficit hyperactivity disorder
Attention-deficit-disordered children
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El caso clínico que a continuación se presenta, es referente a una niña de ocho años a quién se le llamará Ana, a la cual se le practicó una evaluación integral para determinar si manifiesta la condición diagnóstica del Trastorno por Déficit de Atención sin Hiperactividad (TDA-H); asimismo, se revisó la bibliografía actualizada referente al trastorno, completando la información recabada a través de la anamnesis, el impacto en los miembros del hogar y el ambiente académico sobre esta situación. Como propuesta se implementó un plan terapéutico que fue ajustado a las necesidades de atención y concentración especialmente para la menor, incluyendo sesiones de psicoeducación para los padres, en las que se utilizó técnicas de terapia cognitivo conductual, basadas en evidencia, tales como las de reforzamiento, castigo, extinción, sobrecorrección y tiempo fuera de tipo antecedentes-consecuentes, dicho plan es aplicable durante un tiempo de tres meses del año en curso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).