Evaluación de la calibración vehicular y peatonal simultánea en puntos de conflicto de vías regionales con el software vissim 9
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, analizamos la calibración simultánea de vehículos y peatones que interactúan en determinados puntos de conflicto del sistema vial. Para esto, trabajamos en un caso de una avenida regional, donde hay una gran demanda del parque automotor tanto de vehículos lig...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651656 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651656 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transporte Microsimulación Puente peatonal Vissim Transport Microsimulation Pedestrian bridge |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación, analizamos la calibración simultánea de vehículos y peatones que interactúan en determinados puntos de conflicto del sistema vial. Para esto, trabajamos en un caso de una avenida regional, donde hay una gran demanda del parque automotor tanto de vehículos ligeros, de transporte público y provincial, así como el de pesados, en la que los peatones prefieren el paso a nivel en relación a un puente peatonal existente en la zona. La información de campo requerida se recopiló para el análisis, como aforo de vehículos, cantidad de peatones que hacen uso o no del puente, tiempos de viaje y distancias. Posteriormente, la información se procesó en el software Vissim 9, en el que se modeló el estudio de caso y se realizó la respectiva calibración simultánea del modelo para su respectiva validación. Para esto, fue necesario iterar los parámetros como el Wiedemann 74 (vehículos), Tau y Lambda (peatones) hasta obtener la representación más cercana a los datos tomados en el campo. Finalmente, los resultados se presentan mediante la validación de la simulación en términos de número de simulaciones, número de carreras, tiempo de viaje y tasa de uso de la carretera, todo ello para que pueda servir de base a futuras simulaciones que reúnan las características de la zona en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).