Congruencia de personalidad, apego de marca, actividades de marketing en redes sociales en relación a la lealtad de marca en fragancias premium

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación pone en evidencia los hallazgos y descubrimientos sobre la relación entre las variables de congruencia de personalidad, apego de marca, actividades de marketing en redes sociales y la lealtad de marca en el sector de fragancias premium. Los resultados de la inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Gonzales, Valeria Alejandra, Caballero Guzman, Jorge Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668884
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Congruencia de personalidad
Apego de marca
Actividades de marketing en redes sociales
Lealtad de marca
Smart PLS
Personality congruence
Brand attachment
Social media marketing activities
Brand loyalty
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación pone en evidencia los hallazgos y descubrimientos sobre la relación entre las variables de congruencia de personalidad, apego de marca, actividades de marketing en redes sociales y la lealtad de marca en el sector de fragancias premium. Los resultados de la investigación indican que existen relaciones significativas entre congruencia de personalidad con apego de marca, ambos a la vez con lealtad de marca. En adición, se demuestra que las actividades de marketing en las redes tienen efecto en la lealtad hacia la marca de fragancias premium. Por último, se plantea una metodología cuantitativa para analizar la relación de las variables en el contexto peruano, para lo cual se desarrollaría un cuestionario online a 400 personas que hayan comprado una fragancia premium en un máximo de tiempo de 4 meses. Los resultados serían analizados mediante el software Smart PLS. (Aaker, 1997; Fitzsimmons & Shetty, 2021 ; Japutra, 2018)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).