Humor y estereotipos en el doblaje al español latinoamericano de la trilogía Rush Hour
Descripción del Articulo
El doblaje al español latinoamericano acostumbra a usar las técnicas de censura o eufemismo, en el proceso de localización, cuando un producto presenta diálogos que podrían considerarse ofensivos para las culturas meta. Sin embargo, se ha observado que, en diversos productos audiovisuales, esta norm...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660783 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660783 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Humor verbal Estereotipos Grupos étnico-raciales Representación Doblaje al español latinoamericano Verbal humor Stereotypes Ethnic and racial groups Representation Latin american spanish dubbing http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | El doblaje al español latinoamericano acostumbra a usar las técnicas de censura o eufemismo, en el proceso de localización, cuando un producto presenta diálogos que podrían considerarse ofensivos para las culturas meta. Sin embargo, se ha observado que, en diversos productos audiovisuales, esta norma del doblaje de Latinoamérica es quebrada. En el caso del género de comedia en el que presentan grupos étnico-raciales, las identidades de estos grupos podrían verse representadas de manera diferente en la traducción audiovisual, esto debido a la manipulación de los discursos empleados en las películas de comedia. Esta investigación tiene como propósito analizar los campos del doblaje al español latinoamericano y el humor étnico-racial que presenten estereotipos. Se analizarán los discursos estereotipados de la saga de películas Rush Hour y se contrastará la versión original en inglés y el doblaje al español lationamericano. Se propone utilizar el análisis de contenido para hallar la forma en la que se construye el humor a través de los estereotipos y el análisis textual-contrastivo para analizar las técnicas usadas en la traducción de los chistes y la nueva representación que presentan los grupos étnico-raciales en el producto audiovisual doblado al español latinoamericano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).