Adaptación del humor en el doblaje latinoamericano de Adventure Time (2010-2018)
Descripción del Articulo
Adventure Time (2010-2018) es una serie animada creada por Pendleton Ward que sigue las aventuras de Finn el humano y Jake el perro en la Tierra de Ooo. Aunque las primeras temporadas de Adventure Time presentan argumentos infantiles, su trama se complejiza conforme se desarrolla la historia. Con re...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675521 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675521 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traducción audiovisual Doblaje Humor Español neutro Regionalismos Audiovisual translation Dubbing Standard Spanish Regionalisms https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | Adventure Time (2010-2018) es una serie animada creada por Pendleton Ward que sigue las aventuras de Finn el humano y Jake el perro en la Tierra de Ooo. Aunque las primeras temporadas de Adventure Time presentan argumentos infantiles, su trama se complejiza conforme se desarrolla la historia. Con respecto a su doblaje latinoamericano, este fue realizado por dos estudios: Sensaciones Sónicas (2010-2013), que empleó mexicanismos, y SDI Media (2014-2018), que utilizó español neutro. La presente investigación busca analizar el fenómeno de la adaptación del humor en el doblaje al español latino a partir del empleo de regionalismos y español neutro, y su impacto en la función humorística de cada versión. Se parte del supuesto base de que la construcción del humor en Adventure Time mezcla elementos de sus principales géneros narrativos: comedia de situación, fantasía, coming of age y postapocalipsis. Asimismo, se asume que Sensaciones Sónicas usó mexicanismos para lograr una buena recepción en la audiencia meta, mientras que SDI Media optó por español neutro para alcanzar a un público más amplio y mantener la construcción humorística de la serie en su idioma original. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).