El sarcasmo dicho y el sarcasmo escrito: análisis contrastivo del sarcasmo verbal y prosódico en el doblaje al español latinoamericano de la serie Succession

Descripción del Articulo

El sarcasmo es un fenómeno lingüístico de alta complejidad de formulación e identificación, ya que depende de múltiples factores contextuales, pragmáticos y prosódicos. En el ámbito de la traducción audiovisual, este recurso representa un reto particular por su carácter multifuncional: puede expresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Diaz, Zahid Amir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686142
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sarcasmo
Traducción audiovisual
Doblaje
Español latinoamericano
Prosodia
Humor
Sarcasm
Audiovisual translation
Dubbing
Latin American Spanish
Prosody
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El sarcasmo es un fenómeno lingüístico de alta complejidad de formulación e identificación, ya que depende de múltiples factores contextuales, pragmáticos y prosódicos. En el ámbito de la traducción audiovisual, este recurso representa un reto particular por su carácter multifuncional: puede expresar burla, desacuerdo, énfasis o humor, y se manifiesta tanto en el contenido verbal como en la entonación y el ritmo del habla. En este sentido, se entiende a la prosodia como una recurso pragmático que codifica las actitudes e intenciones comunicativas que permiten interpretar el sarcasmo. Por ello, este trabajo tiene como objetivo analizar cómo se traduce el sarcasmo en el doblaje al español latinoamericano en la serie Succession, enfocándose en el componente verbal y prosódico. Para ello, se emplea un enfoque pragmático-discursivo que integra herramientas de análisis prosódico con teorías de traducción audiovisual. A partir de un corpus seleccionado de escenas con sarcasmo, se busca identificar la relación entre las estrategias traductológicas y los indicadores prosódicos empleados y cómo estas afectan la expresión y percepción del sarcasmo en la versión doblada. Al centrarse en un fenómeno aún poco explorado en contextos de doblaje, esta investigación aporta a la comprensión del papel que cumplen los indicadores prosódicos como recurso pragmático en la traducción de matices discursivos complejos y abre nuevas líneas de reflexión sobre la relación entre texto, voz e intención comunicativa en productos audiovisuales traducidos para audiencias latinoamericanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).