Análisis contrastivo del doblaje en español latinoamericano y peninsular de la serie Orange Is The New Black en relación con la representación de la sexualidad queer en la versión en inglés
Descripción del Articulo
En la presente investigación nos centramos en analizar la representación de la sexualidad queer en el doblaje en español latinoamericano y peninsular de la serie Orange Is the New Black (OITNB). Partimos de la premisa de que en el inglés existe una mayor visibilidad de lo queer, ya que esta comunida...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648635 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/648635 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Doblaje de películas Traducción audiovisual Traducción Dubbing movies Audiovisual translation Translation |
Sumario: | En la presente investigación nos centramos en analizar la representación de la sexualidad queer en el doblaje en español latinoamericano y peninsular de la serie Orange Is the New Black (OITNB). Partimos de la premisa de que en el inglés existe una mayor visibilidad de lo queer, ya que esta comunidad ha desarrollado léxico distintivo más amplio en comparación con otras lenguas. La investigación se realizó con base en considerando el estudio de caso, y las técnicas de análisis de contenidos y análisis textual contrastivo. Por un lado, el estudio caso es múltiple y holístico, porque contrastaremos la versión original con las dos versiones dobladas al español y compararemos la representación de la sexualidad queer entre las variedades del español. Además, se considera holístico porque cuenta con una sola unidad de investigación, la sexualidad queer. El análisis de contenidos nos permitirá analizar cómo se representa la sexualidad queer en la serie OITNB en la lengua fuente. Por último, con el análisis textual contrastivo podremos observar de qué manera se traduce el producto audiovisual del inglés al español latinoamericano y peninsular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).