Traducción del humor basado en estereotipos en South Park: Percepciones norteamericanas de otras culturas

Descripción del Articulo

El estudio se centra en la serie animada para adultos South Park, creada por Trey Parker y Matt Stone. Desde su estreno en 1997 hasta hoy, la serie cuenta con 26 temporadas, en las que se abordan temas controversiales y se refleja la sociedad contemporánea a través del humor. South Park emplea frecu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villalobos Quiñones, Valeria Belén, Vera Hernández, Marly Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675887
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humor
Doblaje
South Park
Elementos humorísticos
Estereotipos culturales y lingüísticos
dubbing
Humorous elements
Cultural and linguistic stereotypes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El estudio se centra en la serie animada para adultos South Park, creada por Trey Parker y Matt Stone. Desde su estreno en 1997 hasta hoy, la serie cuenta con 26 temporadas, en las que se abordan temas controversiales y se refleja la sociedad contemporánea a través del humor. South Park emplea frecuentemente estereotipos culturales, raciales y lingüísticos a través de las situaciones que atraviesan los personajes principales, cuatro niños de un pequeño pueblo en Colorado. Por ello, esta investigación pretende analizar cómo estos estereotipos son traducidos y adaptados del inglés al español latinoamericano, evaluando las estrategias específicas empleadas en el proceso de traducción audiovisual. Se examinará el impacto de estas adaptaciones en la percepción y recepción del humor en diferentes contextos culturales, considerando tanto las similitudes como las diferencias entre la audiencia original y la audiencia meta. También se abordará cómo se manejan los elementos humorísticos y culturales en la traducción utilizando la taxonomía de tipos de humor de Zabalbeascoa. Este enfoque permitirá entender cómo los elementos humorísticos y los estereotipos son reinterpretados para mantener la intención y efectividad del mensaje original en un nuevo contexto lingüístico y cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).