Competencia y Solvencia financiera de las Sociedades Administradoras de Fondos Mutuos en Chile

Descripción del Articulo

El mercado de fondos mutuos en Chile experimentó en los últimos años un notable crecimiento en términos de patrimonio neto gestionado, número de partícipes y cantidad de sociedades administradoras de fondos. Este desarrollo puede atribuirse a la estrategia competitiva de las SAFM que operan en la in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Napa Saravia, Ashely Danae
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676379
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/676379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia
Solvencia financiera
Índice Herfindahl-Hirschman
SAF
Zscore
Competition
Financial solvency
Herfindahl-Hirschman index
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El mercado de fondos mutuos en Chile experimentó en los últimos años un notable crecimiento en términos de patrimonio neto gestionado, número de partícipes y cantidad de sociedades administradoras de fondos. Este desarrollo puede atribuirse a la estrategia competitiva de las SAFM que operan en la industria. En este contexto, el presente artículo analiza el efecto de la competitividad del mercado sobre la solidez financiera de las sociedades que gestionan fondos mutuos en Chile entre los años 2009 y 2021. Utilizando la data de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile (SVS) se emplearán indicadores como el índice Herfindahl-Hirschman (HHI) para medir el grado de competitividad en el sector de fondos mutuos, y como medida de solvencia financiera será el Z-Score. Los hallazgos revelan la presencia de una relación positiva y estadísticamente significativa entre el grado de competencia en el mercado y la solvencia financiera de las SAFM chilenas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).