Motivación hedónica, valor y riesgo percibido en relación a la decisión de compra del consumidor en el canal online de tiendas por departamento
Descripción del Articulo
En la actualidad, los consumidores han cambiado su estilo de vida a causa de diversos factores. Uno de ellos es la pandemia causada por el Covid-19, la cual ha modificado la decisión de compra de los shoppers, afectando también al sector retail y; por otro lado, se encuentra la digitalización, la cu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655605 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655605 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación hedónica Valor percibido Riesgo percibido Decisión de compra Tiendas por departamento Hedonic motivation Perceived value Perceived risk Purchase decision Department stores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | En la actualidad, los consumidores han cambiado su estilo de vida a causa de diversos factores. Uno de ellos es la pandemia causada por el Covid-19, la cual ha modificado la decisión de compra de los shoppers, afectando también al sector retail y; por otro lado, se encuentra la digitalización, la cual transformó los canales de venta existentes. Estos han tenido que adaptarse, a través de estrategias digitales, con el fin de motivar la compra de los clientes. Por lo tanto, se realizó una revisión bibliográfica de diversos autores, los cuales estudian los principales factores de compra y su relación con la venta online de tiendas por departamento. En base a lo anteriormente mencionado, el presente artículo de investigación, tiene el objetivo de analizar la relación entre la motivación hedónica, valor y riesgo percibido, como factores de compra y la forma en que influyen en la decisión de compra en el canal online de tiendas por departamento. Para ello, se propondría una investigación de tipo correlacional de enfoque cuantitativo y carácter concluyente, que será testeada en 400 personas que hayan comprado en línea en los últimos seis meses. Los resultados obtenidos, serán medidos a través de un análisis estadístico descriptivo (regresiones lineales, correlaciones, desviación estándar). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).