La traducción comentada del rol agencial lingüístico expresado metafóricamente por las sobrevivientes de abuso sexual en el libro Dear Sister: Letters from Survivors of Sexual Violence (2014) al español mediante un método filológico
Descripción del Articulo
El libro Dear Sister: Letters From Survivors of Sexual Violence es una antología que recopila cartas, ensayos y poemas sobre las experiencias de abuso sexual y el proceso de recuperación de sobrevivientes de diferentes edades, etnias y clases sociales. Fue editado por Lisa Factora-Borchers, escritor...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684074 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684074 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Traducción comentada Traducción feminista Traducción filológica Trauma Memoria Teoría conceptual de la metáfora Violencia sexual Annotated translation Feminist translation Philological translation Memory Conceptual metaphor theory Sexual violence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| Sumario: | El libro Dear Sister: Letters From Survivors of Sexual Violence es una antología que recopila cartas, ensayos y poemas sobre las experiencias de abuso sexual y el proceso de recuperación de sobrevivientes de diferentes edades, etnias y clases sociales. Fue editado por Lisa Factora-Borchers, escritora y editora activista, y publicado por AK Press en Estados Unidos en el año 2014. Se ha identificado una falta de investigación sobre la traducción del rol agencial de las metáforas, específicamente sobre el tema del abuso sexual desde la perspectiva de las sobrevivientes. Por esta razón, se realizará una traducción comentada del inglés al español de las cartas que narran las experiencias de las sobrevivientes recopiladas en la antología para analizar el rol agencial de las metáforas con el objetivo de invitar a los lectores a reflexionar sobre el lenguaje implícito de la violencia sexual escondido en las metáforas. En este sentido, la metodología empleada en el presente trabajo se basa en la teoría conceptual de la metáfora propuesta por Lakoff y Johnson (1980) para la identificación de las metáforas y la traducción funcionalista propuesta por Nord (2012) para el proceso traslativo, pero con un enfoque en el método filológico a través de notas de las traductoras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).