Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en la línea de mecanizado mediante el empleo de SMED y mantenimiento autónomo en una empresa metalmecánica
Descripción del Articulo
En el capítulo 1, se desarrolla el estudio del sector metalmecánico en el Perú ha venido incrementando su capacidad de producción; cada vez más empresas invierten en maquinarias de alta tecnología para poder satisfacer la necesidad de sus clientes que cada vez buscan obtener productos que cumplan co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671924 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671924 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metalmecánica Tiempos improductivos Reprocesos de fabricación Trabajo estandarizado Mantenimiento autónomo Unproductive times Manufacturing reprocessing SMED Standardized work Autonomous maintenance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
UUPC_9a37a6a9f78176b0f77cfab7652a057e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671924 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en la línea de mecanizado mediante el empleo de SMED y mantenimiento autónomo en una empresa metalmecánica |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Improvement proposal to increase efficiency in the machining line through the use of SMED and autonomous maintenance in a metalworking company |
title |
Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en la línea de mecanizado mediante el empleo de SMED y mantenimiento autónomo en una empresa metalmecánica |
spellingShingle |
Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en la línea de mecanizado mediante el empleo de SMED y mantenimiento autónomo en una empresa metalmecánica Anchante Valdez, Maria Julia Metalmecánica Tiempos improductivos Reprocesos de fabricación Trabajo estandarizado Mantenimiento autónomo Unproductive times Manufacturing reprocessing SMED Standardized work Autonomous maintenance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en la línea de mecanizado mediante el empleo de SMED y mantenimiento autónomo en una empresa metalmecánica |
title_full |
Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en la línea de mecanizado mediante el empleo de SMED y mantenimiento autónomo en una empresa metalmecánica |
title_fullStr |
Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en la línea de mecanizado mediante el empleo de SMED y mantenimiento autónomo en una empresa metalmecánica |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en la línea de mecanizado mediante el empleo de SMED y mantenimiento autónomo en una empresa metalmecánica |
title_sort |
Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en la línea de mecanizado mediante el empleo de SMED y mantenimiento autónomo en una empresa metalmecánica |
author |
Anchante Valdez, Maria Julia |
author_facet |
Anchante Valdez, Maria Julia Acevedo Solano, Fernando Andre |
author_role |
author |
author2 |
Acevedo Solano, Fernando Andre |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Terán, Carlos Gustavo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Anchante Valdez, Maria Julia Acevedo Solano, Fernando Andre |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Metalmecánica Tiempos improductivos Reprocesos de fabricación Trabajo estandarizado Mantenimiento autónomo Unproductive times Manufacturing reprocessing SMED Standardized work Autonomous maintenance |
topic |
Metalmecánica Tiempos improductivos Reprocesos de fabricación Trabajo estandarizado Mantenimiento autónomo Unproductive times Manufacturing reprocessing SMED Standardized work Autonomous maintenance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
En el capítulo 1, se desarrolla el estudio del sector metalmecánico en el Perú ha venido incrementando su capacidad de producción; cada vez más empresas invierten en maquinarias de alta tecnología para poder satisfacer la necesidad de sus clientes que cada vez buscan obtener productos que cumplan con la calidad, cantidad requerida y en el tiempo requerido. El capítulo 2, la empresa en estudio pertenece al sector metalmecánico, dedicada a la fabricación de partes y piezas de metal requeridas por los sectores de minería y construcción; se abordó el análisis de la eficiencia mediante la producción realizada a tiempo entre la producción planificada, obteniendo una eficiencia productiva de 78.37% para el 2022, siendo su primer motivo los tiempos improductivos por excesivas paradas por set up, paradas por ausencia de herramientas y paradas por averías; también, se analizó un segundo motivo asociados a los reprocesos de fabricación por omisión de pasos del proceso y por piezas fuera de medida; planteando objetivos, como alcanzar la eficiencia productiva meta de 85%. En el capítulo 3, se desarrolla la vinculación de SMED, trabajo estandarizado y mantenimiento autónomo. Se propone el uso secuencial de un modelo de 3 fases. Se establece cuatro indicadores tales como Eficiencia, Disponibilidad, MTBF y Tasa de calidad, por último, se consideramos el presupuesto de la implementación que asciende a S/. 25,162. En el capítulo 4, mediante programa de simulación “Arena” validamos la propuesta, por último, se determinamos que es viable el proyecto y representamos los impactos no económicos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-27T21:15:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-27T21:15:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-11-16 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de Suficiencia Profesional |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/671924 |
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv |
000000012196144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/671924 |
identifier_str_mv |
000000012196144X |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671924/8/Anchante_VM.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671924/7/Anchante_VM.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671924/10/Anchante_VM_Actasimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671924/12/Anchante_VM_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671924/14/Anchante_VM_Reportesimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671924/6/Anchante_VM.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671924/9/Anchante_VM_Actasimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671924/11/Anchante_VM_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671924/13/Anchante_VM_Reportesimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671924/1/Anchante_VM.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671924/2/Anchante_VM.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671924/3/Anchante_VM_Actasimilitud.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671924/4/Anchante_VM_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671924/5/Anchante_VM_Reportesimilitud.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c5f802f12bd799f545a6648e369287e3 39cacd22500c72bc4b3f220394f9269a 119f649adf7459e32a02b8465a17ee17 14a93095d05d08414a5043e57480e5c9 e179e4765d6f3663803281f2a68392e6 63d2fa7cd662a472177e9fe0bbb789f0 58a9577eba4511603afff36b78f5b345 8363597cae72769880f4c8620630dc65 d2d252713e8a8ab80edf8a83ed80b30a 6cf019fee2f4a1f8f7a63257c5b58fb1 edad3a36c7f04ff4bcf9082f0f52245f e998a0d49ca989a49c0db58fc31168b1 e10e6cd5aa67af1ddfa3a4e14d8b8575 285c1bf5d60271f96f4cff3ce0e77eb9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837186858591715328 |
spelling |
8120c5a3ae76cf09002327dbfd32a0fdRojas Terán, Carlos Gustavo8447e006a0fd799d5f447dcdf6d728475008aa6dfa15e218fec776b961283ddbc03500Anchante Valdez, Maria JuliaAcevedo Solano, Fernando Andre2024-01-27T21:15:56Z2024-01-27T21:15:56Z2023-11-16http://hdl.handle.net/10757/671924000000012196144XEn el capítulo 1, se desarrolla el estudio del sector metalmecánico en el Perú ha venido incrementando su capacidad de producción; cada vez más empresas invierten en maquinarias de alta tecnología para poder satisfacer la necesidad de sus clientes que cada vez buscan obtener productos que cumplan con la calidad, cantidad requerida y en el tiempo requerido. El capítulo 2, la empresa en estudio pertenece al sector metalmecánico, dedicada a la fabricación de partes y piezas de metal requeridas por los sectores de minería y construcción; se abordó el análisis de la eficiencia mediante la producción realizada a tiempo entre la producción planificada, obteniendo una eficiencia productiva de 78.37% para el 2022, siendo su primer motivo los tiempos improductivos por excesivas paradas por set up, paradas por ausencia de herramientas y paradas por averías; también, se analizó un segundo motivo asociados a los reprocesos de fabricación por omisión de pasos del proceso y por piezas fuera de medida; planteando objetivos, como alcanzar la eficiencia productiva meta de 85%. En el capítulo 3, se desarrolla la vinculación de SMED, trabajo estandarizado y mantenimiento autónomo. Se propone el uso secuencial de un modelo de 3 fases. Se establece cuatro indicadores tales como Eficiencia, Disponibilidad, MTBF y Tasa de calidad, por último, se consideramos el presupuesto de la implementación que asciende a S/. 25,162. En el capítulo 4, mediante programa de simulación “Arena” validamos la propuesta, por último, se determinamos que es viable el proyecto y representamos los impactos no económicos.Chapter 1, the study of the metalworking sector in Peru is developed, it has been increasing its production capacity; More and more companies invest in high-tech machinery to be able to satisfy the needs of their customers who increasingly seek to obtain products that meet the quality, quantity required and in the required time. Chapter 2, the company under study belongs to the metalworking sector, dedicated to the manufacture of metal parts and pieces required by the mining and construction sectors; The analysis of efficiency was addressed through production carried out on time between planned production, obtaining a productive efficiency of 78.37% for 2022, the first reason being unproductive times due to excessive stops due to set up, stops due to the absence of tools and stoppages. due to breakdowns; Also, a second reason was analyzed associated with manufacturing reprocessing due to omission of process steps and out-of-measure parts; setting objectives, such as achieving the goal productive efficiency of 85%. Chapter 3, the linking of SMED, standardized work and autonomous maintenance is developed. The sequential use of a 3-phase model is proposed. Four indicators are established such as Efficiency, Availability, MTBF and Quality Rate; finally, we consider the implementation budget, which amounts to S/. 25,162. Chapter 4, using the “Arena” simulation program we validate the proposal, finally, we determine that the project is viable and we represent the non-economic impacts.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 8 : Trabajo decente y crecimiento económicoODS 9 : Industria, innovación e infraestructuraODS 12 : Producción y consumo responsablesapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCMetalmecánicaTiempos improductivosReprocesos de fabricaciónTrabajo estandarizadoMantenimiento autónomoUnproductive timesManufacturing reprocessingSMEDStandardized workAutonomous maintenancehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en la línea de mecanizado mediante el empleo de SMED y mantenimiento autónomo en una empresa metalmecánicaImprovement proposal to increase efficiency in the machining line through the use of SMED and autonomous maintenance in a metalworking companyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia ProfesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2024-01-28T17:24:17Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0002-6940-94168756490https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722026Jose Alberto Llontop JesusDaniela Rocio Duran Tinoco1086794845231358CONVERTED2_3871422Anchante_VM.pdfAnchante_VM.pdfapplication/pdf1509308https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671924/8/Anchante_VM.pdfc5f802f12bd799f545a6648e369287e3MD58falseTHUMBNAILAnchante_VM.pdf.jpgAnchante_VM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34390https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671924/7/Anchante_VM.pdf.jpg39cacd22500c72bc4b3f220394f9269aMD57falseAnchante_VM_Actasimilitud.pdf.jpgAnchante_VM_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg43216https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671924/10/Anchante_VM_Actasimilitud.pdf.jpg119f649adf7459e32a02b8465a17ee17MD510falseAnchante_VM_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgAnchante_VM_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29739https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671924/12/Anchante_VM_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg14a93095d05d08414a5043e57480e5c9MD512falseAnchante_VM_Reportesimilitud.pdf.jpgAnchante_VM_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg50917https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671924/14/Anchante_VM_Reportesimilitud.pdf.jpge179e4765d6f3663803281f2a68392e6MD514falseTEXTAnchante_VM.pdf.txtAnchante_VM.pdf.txtExtracted texttext/plain74037https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671924/6/Anchante_VM.pdf.txt63d2fa7cd662a472177e9fe0bbb789f0MD56falseAnchante_VM_Actasimilitud.pdf.txtAnchante_VM_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1314https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671924/9/Anchante_VM_Actasimilitud.pdf.txt58a9577eba4511603afff36b78f5b345MD59falseAnchante_VM_Autorizaciónpublicación.pdf.txtAnchante_VM_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain2852https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671924/11/Anchante_VM_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt8363597cae72769880f4c8620630dc65MD511falseAnchante_VM_Reportesimilitud.pdf.txtAnchante_VM_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1687https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671924/13/Anchante_VM_Reportesimilitud.pdf.txtd2d252713e8a8ab80edf8a83ed80b30aMD513falseORIGINALAnchante_VM.pdfAnchante_VM.pdfapplication/pdf2603581https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671924/1/Anchante_VM.pdf6cf019fee2f4a1f8f7a63257c5b58fb1MD51trueAnchante_VM.docxAnchante_VM.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2261824https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671924/2/Anchante_VM.docxedad3a36c7f04ff4bcf9082f0f52245fMD52falseAnchante_VM_Actasimilitud.pdfAnchante_VM_Actasimilitud.pdfapplication/pdf122075https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671924/3/Anchante_VM_Actasimilitud.pdfe998a0d49ca989a49c0db58fc31168b1MD53falseAnchante_VM_Autorizaciónpublicación.pdfAnchante_VM_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf502389https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671924/4/Anchante_VM_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdfe10e6cd5aa67af1ddfa3a4e14d8b8575MD54falseAnchante_VM_Reportesimilitud.pdfAnchante_VM_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf7796424https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671924/5/Anchante_VM_Reportesimilitud.pdf285c1bf5d60271f96f4cff3ce0e77eb9MD55false10757/671924oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6719242024-07-19 13:39:56.493Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).