Modelo de mejora para incrementar el OEE en una línea de impresión de una empresa de empaques flexibles en Lima a través de 5 S’, Trabajo Estandarizado y SMED
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional plantea un Modelo de mejora para incrementar el OEE de una línea flexográfica a través de 5 S’, Trabajo Estandarizado y SMED, donde la disponibilidad efectiva de los equipos determina la capacidad productiva de la planta industrial. La organización cuen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673003 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/673003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indicador OEE Disponibilidad Tiempos improductivos SMED Trabajo estandarizado 5 S’ Lean manufacturing OEE indicator Availability Unproductive times Standardized work https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional plantea un Modelo de mejora para incrementar el OEE de una línea flexográfica a través de 5 S’, Trabajo Estandarizado y SMED, donde la disponibilidad efectiva de los equipos determina la capacidad productiva de la planta industrial. La organización cuenta con 3 áreas productivas que agregan mayor valor al producto final, identificando que el área de impresión cuenta con su indicador OEE por debajo del promedio Latinoamericano y obteniendo un valor Cpk de 0.43. Se evalúa los componentes del indicador definiendo que la disponibilidad de impresión flexográfica tiene una brecha técnica del 25%. De acuerdo a los análisis realizados en el área de impresión y en una de sus líneas, se obtiene que incurre en un OEE de 19% y en una disponibilidad de 37%. Esto generado por los altos tiempos improductivos que se producen durante las actividades del proceso e impactando económicamente con un 8% sobre la facturación anual de la organización. Del análisis de la base de datos brindada por la empresa, se identificó los principales motivos y causas que generan los altos tiempos improductivos que se evidencia en la disminución de la disponibilidad de las máquinas del área. Por ello, se plantea herramientas de mejora de la metodología Lean Manufacturing para abordar las causas raíces del problema. Aplicando las herramientas Lean, se logra incrementar la disponibilidad del área a un 54%, consecuentemente se obtiene un OEE mejorado de 27%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).