Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en la línea de mecanizado mediante el empleo de SMED y mantenimiento autónomo en una empresa metalmecánica
Descripción del Articulo
En el capítulo 1, se desarrolla el estudio del sector metalmecánico en el Perú ha venido incrementando su capacidad de producción; cada vez más empresas invierten en maquinarias de alta tecnología para poder satisfacer la necesidad de sus clientes que cada vez buscan obtener productos que cumplan co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671924 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671924 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metalmecánica Tiempos improductivos Reprocesos de fabricación Trabajo estandarizado Mantenimiento autónomo Unproductive times Manufacturing reprocessing SMED Standardized work Autonomous maintenance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | En el capítulo 1, se desarrolla el estudio del sector metalmecánico en el Perú ha venido incrementando su capacidad de producción; cada vez más empresas invierten en maquinarias de alta tecnología para poder satisfacer la necesidad de sus clientes que cada vez buscan obtener productos que cumplan con la calidad, cantidad requerida y en el tiempo requerido. El capítulo 2, la empresa en estudio pertenece al sector metalmecánico, dedicada a la fabricación de partes y piezas de metal requeridas por los sectores de minería y construcción; se abordó el análisis de la eficiencia mediante la producción realizada a tiempo entre la producción planificada, obteniendo una eficiencia productiva de 78.37% para el 2022, siendo su primer motivo los tiempos improductivos por excesivas paradas por set up, paradas por ausencia de herramientas y paradas por averías; también, se analizó un segundo motivo asociados a los reprocesos de fabricación por omisión de pasos del proceso y por piezas fuera de medida; planteando objetivos, como alcanzar la eficiencia productiva meta de 85%. En el capítulo 3, se desarrolla la vinculación de SMED, trabajo estandarizado y mantenimiento autónomo. Se propone el uso secuencial de un modelo de 3 fases. Se establece cuatro indicadores tales como Eficiencia, Disponibilidad, MTBF y Tasa de calidad, por último, se consideramos el presupuesto de la implementación que asciende a S/. 25,162. En el capítulo 4, mediante programa de simulación “Arena” validamos la propuesta, por último, se determinamos que es viable el proyecto y representamos los impactos no económicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).