Modelo para incrementar el OEE de la máquina de formación de tubos en una empresa que pertenece sector metalmecánico con el uso de los pilares del TPM capacitación y entrenamiento, mantenimiento planificado y SMED

Descripción del Articulo

La industria metal mecánica en el Perú incrementó su índice de volumen físico en el 1er trimestre del 2021en 46.6% respecto al 2020, ocupando así el segundo lugar respecto a las demás industrias. El indicador OEE a nivel mundial para el sector es de 85.92%, el cual tiene una disponibilidad, rendimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carhuaricra Rojas, Anderson Yimi, Colonio Camargo, Mariel Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671613
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tubos metálicos
Metalmecánica
OEE
Disponibilidad
Rendimiento
Tiempos improductivos
SMED
TPM
Metal tubes
Metalworking
Availability
Performance
Unproductive times
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La industria metal mecánica en el Perú incrementó su índice de volumen físico en el 1er trimestre del 2021en 46.6% respecto al 2020, ocupando así el segundo lugar respecto a las demás industrias. El indicador OEE a nivel mundial para el sector es de 85.92%, el cual tiene una disponibilidad, rendimiento y calidad superiores al 95%. Se identificó varios problemas en las diferentes empresas del mismo sector; las cuales afectan los indicadores para obtener un OEE mundial; estos problemas son: la falta de disponibilidad de la máquina causada por paradas no programadas de los equipos, el bajo rendimiento causado por la baja velocidad de las máquinas y la baja calidad causada por productos defectuosos. En varios artículos señalan la importancia de la implementación de Herramientas Lean Manufacturing para reducir dichos problemas y así mejorar la disponibilidad, rendimiento y calidad; es por ello que, en el presente trabajo se analizó el estado actual de una empresa del sector, el cual registra un OEE del 57.78%, disponibilidad del 69.31%, rendimiento del 84.67% y calidad del 98.46%. Abordándose solo la disponibilidad y el rendimiento al estar por debajo del 95% que es el estándar mundial. Para lo cual, se implementó un modelo basado en: 5S, SMED y TPM: Pilar de Formación y Aprendizaje, Mantenimiento Autónomo y Mantenimiento Planificado, con el fin de mitigar las horas que afectan dichos indicadores. Obteniendo finalmente, un incremento del 2.36% en el rendimiento, el 5.10% en la disponibilidad y generando que el OEE se eleve en 5.96%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).