Centro Especializado de Alto Rendimiento de Voleibol y Voleibol Sentado en San Borja

Descripción del Articulo

La investigación de este proyecto surge por el interés por el voleibol y por deporte de alto nivel, así como por las ganas de emplear la arquitectura como una herramienta para mejorar las condiciones de la infraestructura deportiva en el país. La principal función del CEAR es poder ofrecerles a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Peña, Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667322
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/667322
http://hdl.handle.net/10757/667322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Peporte
Voleibol
Espacio intermedio
San Borja
Architecture
Sports
Volleyball
In-between space
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La investigación de este proyecto surge por el interés por el voleibol y por deporte de alto nivel, así como por las ganas de emplear la arquitectura como una herramienta para mejorar las condiciones de la infraestructura deportiva en el país. La principal función del CEAR es poder ofrecerles a los voleibolistas y paravoeiboistas de alto nivel en el Perú todas las facilidades que les permitan llegar a su mayor nivel tanto físico como mental con miras a competencias deportivas internacionales. El nuevo Centro debe considerar espacios principalmente destinados a: entrenamientos, residencia, atención médica, recreación y competencia. Es por esta razón que en el presente documento se ha desarrollado un marco teórico, conceptual y el estudio de proyectos referenciales de la tipología y del énfasis. Se analizó la realidad actual del voleibol y del deporte en país, así como la de los usuarios que se beneficiarán con el proyecto (deportistas de alto nivel) con la finalidad de reconocer sus características y necesidades que se verán plasmadas en el programa arquitectónico; así también como las características del entorno y del terreno propuesto para el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).