Centro Especializado de Alto Rendimiento de Atletismo en Huancayo

Descripción del Articulo

Esta investigación surge por un interés personal en el deporte del atletismo y por la importancia que este tiene en la ciudad de Huancayo, conocida como la "Kenia de América" debido al alto número de atletas que contribuyen al deporte nacional. Huancayo es la cuna de grandes deportistas, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abregu Cardenas, Miguel Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684989
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atletismo
Deporte
Arquitectura
Espacio intermedio
Huancayo
Athletics
Sport
Architecture
Intermediate space
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Esta investigación surge por un interés personal en el deporte del atletismo y por la importancia que este tiene en la ciudad de Huancayo, conocida como la "Kenia de América" debido al alto número de atletas que contribuyen al deporte nacional. Huancayo es la cuna de grandes deportistas, y este proyecto busca aportar al desarrollo de la infraestructura deportiva local y nacional, utilizando la arquitectura como herramienta para optimizar estos espacios. El proyecto se plantea como un modelo a seguir. El objetivo principal del Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR) es proporcionar a los atletas de alto nivel y proyección un espacio donde puedan desarrollar su máximo potencial físico y mental, con miras a competir en eventos nacionales e internacionales. El CEAR ofrecerá instalaciones adecuadas para entrenamiento, competencias, residencia, atención médica, educación y recreación. Este documento presenta el marco teórico y conceptual, basado en el estudio de proyectos referenciales y textos académicos relevantes. Se enfoca en el uso de los "espacios intermedios" como una estrategia de diseño. Además, se analiza la situación actual del atletismo en la ciudad, identificando a los usuarios que se beneficiarán del CEAR y sus necesidades, las cuales se reflejan en el programa arquitectónico. Finalmente, se realiza un análisis del entorno para seleccionar el terreno adecuado y proseguir con el diseño arquitectónico, con el fin de generar un impacto positivo en la ciudad y sus habitantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).