Centro Especializado de Alto Rendimiento de Voleibol y Voleibol Sentado

Descripción del Articulo

La investigación para el Centro Especializado de Alto Rendimiento de Voleibol y Voleibol Sentado (CEAR), nace a partir del interés y pasión por la práctica del voleibol y las ganas de ofrecer, mediante la arquitectura, una mejor infraestructura deportiva para el país. La función principal del proyec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Peña, Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652506
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Deporte
Espacios intermedios
Architecture
Sport
In-between space
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La investigación para el Centro Especializado de Alto Rendimiento de Voleibol y Voleibol Sentado (CEAR), nace a partir del interés y pasión por la práctica del voleibol y las ganas de ofrecer, mediante la arquitectura, una mejor infraestructura deportiva para el país. La función principal del proyecto es la de brindarle a los voleibolistas seleccionados a nivel nacional, todas las herramientas que le permitan alcanzar su máximo rendimiento deportivo. Este Centro debe contar con espacios destinados a: entrenamientos, atención médica, alojamiento, recreación, competencia. Por tal motivo, en el presente documento se ha desarrollado un marco teórico, conceptual y el estudio de proyectos referenciales de la tipología y del énfasis. Del mismo modo, se ha analizado la situación del voleibol actualmente en el país y la de sus usuarios (deportistas seleccionados), con la finalidad de poder determinar sus características y necesidades específicas que se verán reflejadas en el programa arquitectónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).