Centro Cultural y Recreacional en Villa El Salvador

Descripción del Articulo

En Villa El Salvador existe interés por las actividades culturales, los jóvenes desarrollan eventos culturales durante todo el año, sin embargo, no cuentan con un equipamiento en el que puedan enseñar, aprender y difundir su cultura. Los temas que desarrollan en sus eventos tratan sobre el origen de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seiz Hernández, Cynthia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660298
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura permeable
Espacios intermedios
Espacios públicos
Permeable architecture
Intermediate spaces
Public spaces
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:En Villa El Salvador existe interés por las actividades culturales, los jóvenes desarrollan eventos culturales durante todo el año, sin embargo, no cuentan con un equipamiento en el que puedan enseñar, aprender y difundir su cultura. Los temas que desarrollan en sus eventos tratan sobre el origen de Villa El Salvador, su problemática, el reconocimiento individual y colectivo; y, son expresados mediante la danza, el teatro, la pintura, entre otros. Estos aspectos motivaron mi propuesta de diseñar un Centro Cultural y Recreacional en Villa El Salvador, cuyo enfoque se basa en los “Espacios públicos para la integración social y cultural de la comunidad”; con el objetivo de propiciar espacios de encuentro e integración, de la comunidad con el contexto urbano, mediante una arquitectura permeable, flexible y en relación directa con el entorno urbano. Este trabajo de investigación explica el análisis preliminar del proyecto, sus conclusiones y como estas dieron forma al partido arquitectónico para, posteriormente, convertirse en un conjunto arquitectónico. El proyecto final del Centro Cultural responde a la problemática del lugar, su propuesta arquitectónica abierta, con espacios versátiles y públicos, donde la arquitectura se acomoda a los usos y a su nivel de intensidad, propiciando la difusión de las manifestaciones culturales como objeto de integración e identidad de una comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).