Propuesta de mejora en la productividad de las obras de mantenimiento correctivo de una empresa de servicios eléctricos aplicando Lean Six Sigma

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se realizó una propuesta de mejora en la productividad de las obras de mantenimiento correctivo de una empresa de servicios eléctricos aplicando Lean Six Sigma, la problemática se presenta en el área de Emergencia de Redes, siendo el área designada para atende...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hilario Buitron, Miriam Liz, Ciriaco Figueroa, Martin Fontaine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674290
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Six Sigma
DMAIC
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UUPC_5b458ff4acbc58ee56f2b2c1db895a6e
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674290
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora en la productividad de las obras de mantenimiento correctivo de una empresa de servicios eléctricos aplicando Lean Six Sigma
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Proposal for improvement in the productivity of the maintenance works of an electrical services company applying Lean Six Sigma
title Propuesta de mejora en la productividad de las obras de mantenimiento correctivo de una empresa de servicios eléctricos aplicando Lean Six Sigma
spellingShingle Propuesta de mejora en la productividad de las obras de mantenimiento correctivo de una empresa de servicios eléctricos aplicando Lean Six Sigma
Hilario Buitron, Miriam Liz
Lean Six Sigma
DMAIC
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Propuesta de mejora en la productividad de las obras de mantenimiento correctivo de una empresa de servicios eléctricos aplicando Lean Six Sigma
title_full Propuesta de mejora en la productividad de las obras de mantenimiento correctivo de una empresa de servicios eléctricos aplicando Lean Six Sigma
title_fullStr Propuesta de mejora en la productividad de las obras de mantenimiento correctivo de una empresa de servicios eléctricos aplicando Lean Six Sigma
title_full_unstemmed Propuesta de mejora en la productividad de las obras de mantenimiento correctivo de una empresa de servicios eléctricos aplicando Lean Six Sigma
title_sort Propuesta de mejora en la productividad de las obras de mantenimiento correctivo de una empresa de servicios eléctricos aplicando Lean Six Sigma
author Hilario Buitron, Miriam Liz
author_facet Hilario Buitron, Miriam Liz
Ciriaco Figueroa, Martin Fontaine
author_role author
author2 Ciriaco Figueroa, Martin Fontaine
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Córdova Santolalla, Mariano Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Hilario Buitron, Miriam Liz
Ciriaco Figueroa, Martin Fontaine
dc.subject.none.fl_str_mv Lean Six Sigma
DMAIC
Productividad
topic Lean Six Sigma
DMAIC
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description En el presente trabajo de investigación se realizó una propuesta de mejora en la productividad de las obras de mantenimiento correctivo de una empresa de servicios eléctricos aplicando Lean Six Sigma, la problemática se presenta en el área de Emergencia de Redes, siendo el área designada para atender las emergencias en las redes de distribución, es decir interrupciones por averías imprevistas en las redes eléctricas de concesión de la empresa distribuidora (cliente) en estudio. El problema que se presenta es la baja eficiencia en la atención de las emergencias en redes de distribución BT, esto debido a 3 motivos, tiempos improductivos por cuadrillas de redes, tiempos improductivos por unidad de reclamos BT y demora en salir al campo. Mediante la aplicación de propuestas de mejora se logrará aumentar la productividad, generando un ingreso para la empresa de más de S/. 241,523.73, siendo el motivo de ese ingreso la reducción de tiempos improductivos, mediante la implementación del DMAIC, metodología principal del Lean Six Sigma, donde evaluaremos el tamaño de la muestra y la prueba de normalidad, luego definiremos los críticos de la calidad, seguidamente mediremos la situación mediante la aplicación del SIPOC, la capacidad del subproceso y rendimiento, seguidamente analizaremos las causas y aplicación de herramientas como el diagrama de Ishikawa, 5 Por Qué y Pareto, después estableceremos las mejoras, las cuales son la adquisición de localizadores de avería para cables con software, además de un programa para la capacitación y entrenamiento de operarios localizadores, empalmadores y maniobristas de baja tensión, finalmente controlaremos la mejora mediante el control de tiempos de la reparación de averías y rendimientos en base a los KPI’S.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-30T23:02:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-30T23:02:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/674290
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/674290
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674290/14/Ciriaco_FM.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674290/7/Ciriaco_FM.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674290/9/Ciriaco_FM_actasimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674290/11/Ciriaco_FM_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674290/13/Ciriaco_FM_Reporteddesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674290/6/Ciriaco_FM.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674290/8/Ciriaco_FM_actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674290/10/Ciriaco_FM_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674290/12/Ciriaco_FM_Reporteddesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674290/1/Ciriaco_FM.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674290/2/Ciriaco_FM_actasimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674290/3/Ciriaco_FM_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674290/4/Ciriaco_FM_Reporteddesimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674290/5/Ciriaco_FM.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ce8f6b1aa2f3c864ed95a3834c8dced
d2e37ee03b767730776737f6424fe219
92a625eaa352970952494c645a218d42
71e314cddf4d74c77d1dae9c85f77f89
3c5ac9f07dc584184194b5daa484153b
bd2dd08c967b486549e8862f929beba9
118c0a262caa56f234e8dda8e771cc60
25be0d13e90b5c445f67e5d1d5aea850
a01bd440160202883fc8ce811ca32fec
ff0d4e87e05179dc0f8a5c43d5429429
225865c88c8e1c6009f7a94ac420afb9
35a70f76e3f696bfa6b5e720da0aecfb
7e0c0ae4369d196542b1afa70feae738
5d2a152490d703e1dafa0962a729127c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846066030002044928
spelling ddd7feac6d220d377c9e8adb23a241d2http://orcid.org/0000-0001-6552-5711Córdova Santolalla, Mariano Omar2e3e45d0d61ce21a27fb222108b2ba7d5002b54e87c1bfc99058ad84b485002f910500Hilario Buitron, Miriam LizCiriaco Figueroa, Martin Fontaine2024-07-30T23:02:35Z2024-07-30T23:02:35Z2024-07-08http://hdl.handle.net/10757/674290000000012196144XEn el presente trabajo de investigación se realizó una propuesta de mejora en la productividad de las obras de mantenimiento correctivo de una empresa de servicios eléctricos aplicando Lean Six Sigma, la problemática se presenta en el área de Emergencia de Redes, siendo el área designada para atender las emergencias en las redes de distribución, es decir interrupciones por averías imprevistas en las redes eléctricas de concesión de la empresa distribuidora (cliente) en estudio. El problema que se presenta es la baja eficiencia en la atención de las emergencias en redes de distribución BT, esto debido a 3 motivos, tiempos improductivos por cuadrillas de redes, tiempos improductivos por unidad de reclamos BT y demora en salir al campo. Mediante la aplicación de propuestas de mejora se logrará aumentar la productividad, generando un ingreso para la empresa de más de S/. 241,523.73, siendo el motivo de ese ingreso la reducción de tiempos improductivos, mediante la implementación del DMAIC, metodología principal del Lean Six Sigma, donde evaluaremos el tamaño de la muestra y la prueba de normalidad, luego definiremos los críticos de la calidad, seguidamente mediremos la situación mediante la aplicación del SIPOC, la capacidad del subproceso y rendimiento, seguidamente analizaremos las causas y aplicación de herramientas como el diagrama de Ishikawa, 5 Por Qué y Pareto, después estableceremos las mejoras, las cuales son la adquisición de localizadores de avería para cables con software, además de un programa para la capacitación y entrenamiento de operarios localizadores, empalmadores y maniobristas de baja tensión, finalmente controlaremos la mejora mediante el control de tiempos de la reparación de averías y rendimientos en base a los KPI’S.In this research work, a proposal is made to improve the productivity of corrective maintenance works of an electrical services company by applying Lean Six Sigma. The problem arises in the area of ​​Network Emergency, being the area designated to address emergencies in the distribution networks, that is, interruptions due to unforeseen breakdowns in the concession electrical networks of the distribution company (client) under study. The problem that arises is the low efficiency in responding to emergencies in BT distribution networks, this is due to 3 reasons: unproductive times by network crews, unproductive times per unit of BT claims and delay in going to the field. Through the application of the improvement proposal, productivity will be increased, generating an income for the company of more than S/. 241,523.73, the reason for this income being the reduction of unproductive times, through the implementation of DMAIC, the main methodology of Lean Six Sigma, where we will evaluate the sample size and the normality test, then we will define the critical ones of quality, then we will measure the situation through the application of the SIPOC, the capacity of the thread and performance, then we will analyze the causes and application of tools such as the Ishikawa diagram, 5 Why and Pareto, then we will establish the improvements, which are the acquisition of fault locators to cables with software, in addition to a program for the training and training of locator operators, splicers and low voltage maneuverers, finally we will control the improvement by controlling breakdown repair times and performance based on the KPI'S.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 9: Industria, Innovación e InfraestructuraODS 8: Trabajo decente y crecimiento económicoODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidasapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCLean Six SigmaDMAICProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Propuesta de mejora en la productividad de las obras de mantenimiento correctivo de una empresa de servicios eléctricos aplicando Lean Six SigmaProposal for improvement in the productivity of the maintenance works of an electrical services company applying Lean Six Sigmainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia Profesionalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2024-08-05T18:12:14Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0001-6552-571110135604https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722026Oswaldo Yvan Cuya KrenzMarco Antonio Shack Muro459943949650075CONVERTED2_3902696Ciriaco_FM.pdfCiriaco_FM.pdfapplication/pdf1629817https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674290/14/Ciriaco_FM.pdf9ce8f6b1aa2f3c864ed95a3834c8dcedMD514falseTHUMBNAILCiriaco_FM.pdf.jpgCiriaco_FM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31978https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674290/7/Ciriaco_FM.pdf.jpgd2e37ee03b767730776737f6424fe219MD57falseCiriaco_FM_actasimilitud.pdf.jpgCiriaco_FM_actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30871https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674290/9/Ciriaco_FM_actasimilitud.pdf.jpg92a625eaa352970952494c645a218d42MD59falseCiriaco_FM_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgCiriaco_FM_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg63918https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674290/11/Ciriaco_FM_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg71e314cddf4d74c77d1dae9c85f77f89MD511falseCiriaco_FM_Reporteddesimilitud.pdf.jpgCiriaco_FM_Reporteddesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27770https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674290/13/Ciriaco_FM_Reporteddesimilitud.pdf.jpg3c5ac9f07dc584184194b5daa484153bMD513falseTEXTCiriaco_FM.pdf.txtCiriaco_FM.pdf.txtExtracted texttext/plain80721https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674290/6/Ciriaco_FM.pdf.txtbd2dd08c967b486549e8862f929beba9MD56falseCiriaco_FM_actasimilitud.pdf.txtCiriaco_FM_actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain959https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674290/8/Ciriaco_FM_actasimilitud.pdf.txt118c0a262caa56f234e8dda8e771cc60MD58falseCiriaco_FM_Autorizaciónpublicación.pdf.txtCiriaco_FM_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain2366https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674290/10/Ciriaco_FM_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt25be0d13e90b5c445f67e5d1d5aea850MD510falseCiriaco_FM_Reporteddesimilitud.pdf.txtCiriaco_FM_Reporteddesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1307https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674290/12/Ciriaco_FM_Reporteddesimilitud.pdf.txta01bd440160202883fc8ce811ca32fecMD512falseORIGINALCiriaco_FM.pdfCiriaco_FM.pdfapplication/pdf1973144https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674290/1/Ciriaco_FM.pdfff0d4e87e05179dc0f8a5c43d5429429MD51trueCiriaco_FM_actasimilitud.pdfCiriaco_FM_actasimilitud.pdfapplication/pdf273377https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674290/2/Ciriaco_FM_actasimilitud.pdf225865c88c8e1c6009f7a94ac420afb9MD52falseCiriaco_FM_Autorizaciónpublicación.pdfCiriaco_FM_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf635499https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674290/3/Ciriaco_FM_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf35a70f76e3f696bfa6b5e720da0aecfbMD53falseCiriaco_FM_Reporteddesimilitud.pdfCiriaco_FM_Reporteddesimilitud.pdfapplication/pdf7193728https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674290/4/Ciriaco_FM_Reporteddesimilitud.pdf7e0c0ae4369d196542b1afa70feae738MD54falseCiriaco_FM.docxCiriaco_FM.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2330243https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674290/5/Ciriaco_FM.docx5d2a152490d703e1dafa0962a729127cMD55false10757/674290oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6742902024-08-06 08:47:06.826Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.92004
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).