Lean Six Sigma and Productivity Improvement in a Metalworking Company’s Mining Equipment Repair Service
Descripción del Articulo
El artículo aborda el estudio de una propuesta de mejora de la productividad de una empresa metalmecánica mediante la implementación de la metodología Lean Six Sigma (LSS). El objetivo es reducir los defectos de reparación de los componentes de maquinaria pesada para la actividad minera. El estudio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español inglés |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/25462 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/25462 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | productivity Lean Six Sigma DMAIC SIPOC Pareto capability productividad capacidad |
| Sumario: | El artículo aborda el estudio de una propuesta de mejora de la productividad de una empresa metalmecánica mediante la implementación de la metodología Lean Six Sigma (LSS). El objetivo es reducir los defectos de reparación de los componentes de maquinaria pesada para la actividad minera. El estudio describe el proceso de simulación a partir de los datos originales con la finalidad de plantear un límite de nivel de defectos, metas de eficacia y eficiencia para lograr un mejor nivel de productividad. Se aplicaron las etapas del sistema DMAIC para definir el problema de productividad en la reparación de los componentes pertenecientes a la categoría V. A partir de los datos originales, se obtuvo un Cp de 0.91 y un Cpk de −0.64. En la simulación se utilizaron las herramientas Kanban y Heinjunka, lo que dio como resultado un Cp de 1.09 y un Cpk de 0.95. El estudio concluye que la metodología LSS es viable y beneficiosa para las empresas metalmecánicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).