Exportación Completada — 

Centro de difusión gastronómica en el distrito de Ancón 

Descripción del Articulo

Este proyecto surge a partir de la necesidad de reactivar el boom gastronómico que se ha ido perdiendo, donde uno de los principales factores es la falta de inversión, reflejando la necesidad de contar con proyectos que fomenten la gastronomía. El distrito seleccionado será Ancón, ya que combina tre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Palomino, Solange Stania Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652636
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura republicana
Gourmetización
Gastronomía
Republican architecture
Gastronomy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:Este proyecto surge a partir de la necesidad de reactivar el boom gastronómico que se ha ido perdiendo, donde uno de los principales factores es la falta de inversión, reflejando la necesidad de contar con proyectos que fomenten la gastronomía. El distrito seleccionado será Ancón, ya que combina tres factores importantes que lo convierten en un atractivo destino, no solo turístico, sino también gastronómico. Factores tales como: La gran Herencia cultural con la que cuenta La enorme diversidad de recursos naturales que posee debido a su cercanía al mar Ancón es un balneario por excelencia Todo esto se traduce en un mercado gastronómico con un énfasis arquitectónico de flexibilidad, generando espacios capaces de adaptarse a lo largo del tiempo. Este proyecto cuenta con un terreno triangular con tres frentes, que compartirá la manzana con una edificación a mantener que es el Cuerpo de bomberos. Constará de tres niveles, siendo una volumetría permeable desarrollada alrededor de un patio central. El primer nivel constará de un pequeño mercado gourmet. Un segundo nivel con restaurantes con vista al club de la FAP y un tercer nivel totalmente abierto convirtiéndose en una terraza gastronómica. Un criterio importante en el proceso de diseño será la historia arquitectónica de la zona, donde prevalece la arquitectura republicana, de las cuales se tomarán elementos específicos que sean propios de la época, tales como el uso de teatinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).