Mercado Gastronómico Amazónico en la ciudad de Iquitos, 2023
Descripción del Articulo
A nivel internacional, la gastronomía peruana tiene un reconocimiento favorable por su alta variedad, preferencia y oportunidades que genera para el sector turismo. Consecuentemente, en la región Oriental del Perú, la cual tiene una economía básicamente dependiente de turismo, se ha observado que la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2523 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2523 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gastronomía Arquitectónico Autofinanciamiento Gastronomy Architectural Self-financing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | A nivel internacional, la gastronomía peruana tiene un reconocimiento favorable por su alta variedad, preferencia y oportunidades que genera para el sector turismo. Consecuentemente, en la región Oriental del Perú, la cual tiene una economía básicamente dependiente de turismo, se ha observado que las empresas, universidades y demás instituciones fomentan la investigación, creación y difusión de los conocimientos gastronómicos a través de eventos, exposiciones, seminarios, congresos, conferencias, etc. En la región Loreto, principalmente en la ciudad de Iquitos, se cuenta con espacios públicos y privados que permiten articular diversas actividades amazónicas en materia gastronómica y recreativa, por lo cual en esta investigación se ha visto la necesidad de aprovechar aquellos espacios a través de la propuesta de revitalización y mejoramiento de la infraestructura de un centro gastronómico cultural del distrito de Belén. El distrito de Belén, permite la realización de actividades de tipo cultural y turístico, por ello se estudiaron variables principales como: el contexto urbano, equipamientos, servicios públicos, el estado de preservación del medio ambiente, las actuaciones públicas municipales, y el grado de implicación social. Finalmente se ha considerado que este proyecto, tiene una infraestructura adecuada para el desarrollo de actividades de tipo comercio y ocio, que se darán a través de restaurantes, espacios públicos, plazas, zonas comerciales, en los cuales se desarrollarán eventos que los interrelacione. Estos elementos en conjunto, como complemento del Centro, generarán un hito arquitectónico que permitirá elevar la oferta y demanda de sus productos y servicios; logrando su autofinanciamiento a largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).