Centro Cultural Gastronómico en Trujillo, La Libertad

Descripción del Articulo

Un Centro Cultural Gastronómico es aquel que desarrolla servicios basados en una de las manifestaciones culturales más importantes de nuestro país, la gastronomía. La cual ha significado un importante punto de crecimiento y ha generado la aparición de tendencias basadas en desarrollar recorridos viv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sifuentes Revilla, Renata
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652874
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/652874
http://hdl.handle.net/10757/652874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Gastronomía
Turismo vivencial
Manifestación cultural
Architectural design
Gastronomy
Experiential tourism
Descripción
Sumario:Un Centro Cultural Gastronómico es aquel que desarrolla servicios basados en una de las manifestaciones culturales más importantes de nuestro país, la gastronomía. La cual ha significado un importante punto de crecimiento y ha generado la aparición de tendencias basadas en desarrollar recorridos vivenciales, los cuales serán aplicados en el proyecto. El proyecto se desarrolla en Trujillo, La Libertad. Esta ciudad se encuentra entre los tres destinos elegidos por turistas y se está posicionando como destino gastronómico. Es por eso que, los espacios gastronómicos actuales reúnen en cada edición hasta 10 000 visitas. Sin embargo, no se ha desarrollado aun, un proyecto que emplace funciones gastronómicas y que realice turismo vivencial. El proyecto cuenta con dos flujos para generar continuidad, con la calle y con la plazuela ubicada en el terreno. Además, la volumetría nace según la forma y contexto del terreno, con un espacio central que permita una relación entre las funciones del proyecto como con el exterior. Este espacio se segrega en el segundo nivel para dividir las funciones, por un lado mantener el recorrido gastronómico y por otro, inicia la área educativa complementaria. Por último, se representa la parte tradicional e innovadora, en los espacios de turismo gastronómico, presentando la historia de la gastronomía, y la parte moderna con las nuevas tendencias explicadas, y, en cuanto a la expresión, se representa la arquitectura tradicional trujillana, con la configuración de casas patios, y, por otro lado, la parte contemporánea, con la cobertura metálica de la plaza principal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).