Centro de difusión gastronómica en el distrito de Ancón

Descripción del Articulo

Mariano Valderrama, gerente general de la Asociación Peruana de Gastronomía (Apega) indicó que el boom gastronómico podría verse estancado debido a la falta de inversión, reflejando la necesidad de contar con proyectos que fomenten la gastronomía (Valderrama, 2017, como se cita en El Comercio, 2017)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Palomino, Solange Stania Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667512
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gourmetización
Flexibilidad
Adaptabilidad
Permeabilidad
Gourmetization
Flexibility
Adaptability
Permeability
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:Mariano Valderrama, gerente general de la Asociación Peruana de Gastronomía (Apega) indicó que el boom gastronómico podría verse estancado debido a la falta de inversión, reflejando la necesidad de contar con proyectos que fomenten la gastronomía (Valderrama, 2017, como se cita en El Comercio, 2017). Este proyecto surge para reactivar el boom gastronómico que se ha ido perdiendo. Bajo mi experiencia personal, resalta Ancón, ya que combina tres factores fundamentales que lo consagran como un gran atractivo turístico y gastronómico (Flores, 2020). Factores tales como: Los años de historia y cultura que posee Los diversos recursos marinos obtenidos gracias al mar de Ancón Destaca por sus hermosas playas y muelles Se desarrollará un Centro de difusión gastronómica con un énfasis arquitectónico de flexibilidad, donde el principal propósito será generar espacios adaptables a lo largo del tiempo. El terreno tiene una forma triangular con tres frentes, compartiendo la manzana con el Cuerpo de bomberos que será la edificación a mantener. Distribuido en dos sótanos y tres niveles, con una volumetría permeable dispuesta alrededor de un patio central. La distribución planteada consta de lo siguiente: El primer sótano incluirá el estacionamiento público y la zona de acopio de basura, el segundo sótano; el sistema de abastecimiento. El primer piso tendrá un pequeño mercado gourmet. Un segundo piso con restaurantes cuya terraza tiene vista al club de la FAP y un tercer nivel con una terraza gastronómica diseñada con un concepto abierto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).