Conjunto Residencial en Ate

Descripción del Articulo

El presente proyecto es un Conjunto Residencial en el distrito de Ate, el cual responde a la necesidad de cubrir la demanda de viviendas no solo de manera cuantitativa, sino también cualitativa. Es decir, se buscar diseñar la vivienda no solo como el área con las mínimas condiciones habitables, sino...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avalos Arroyo, Victor Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673296
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673296
http://hdl.handle.net/10757/673296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conjunto residencial
Espacio intermedio
Flexibilidad
Adaptabilidad
Vivienda
Residential Compound
Intermediate space
Flexibility
Adaptability
Living place
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto es un Conjunto Residencial en el distrito de Ate, el cual responde a la necesidad de cubrir la demanda de viviendas no solo de manera cuantitativa, sino también cualitativa. Es decir, se buscar diseñar la vivienda no solo como el área con las mínimas condiciones habitables, sino como el lugar en donde los espacios además de garantizar su habitabilidad, le proporcionan distintas posibilidades al usuario residente mediante soluciones flexibles y adaptables a sus distintas necesidades en el tiempo. Respondiendo así, a los cambios de la sociedad actual, su configuración y distintos factores sociales que la caracterizan. Asimismo, se busca potenciar el crecimiento económico de la zona, mediante la optimización respecto al uso del suelo y el implemento de equipamiento urbano con actividades que complementan al de la vivienda. Del mismo modo, se considera el espacio exterior e intermedio como el lugar de conexión con el entorno o lugar de emplazamiento, y en donde el usuario se relaciona y establece un vínculo social con la sociedad. De esta manera, se busca fortalecer las dinámicas urbanas y generar cierta integración entre la comunidad y los residentes. Por este motivo, el diseño del conjunto residencial se basa en el diseño de ambientes tanto interiores como exteriores a la vivienda, en el cual, mediante los criterios de flexibilidad, adaptabilidad y espacios intermedios, se busca lograr que el habitante pueda desarrollar sus funciones vitales tanto en lo personal, físico y social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).