Propuesta para la ubicación de estaciones de bicicletas públicas mediante la metodología de Máxima Cobertura para la reducción de los tiempos de viajes en el distrito de San Borja - Lima

Descripción del Articulo

La preocupación en la actualidad del transporte público nos obliga a fomentar la implementación de medios de transporte sostenibles y saludables. Por este motivo, se propone con esta investigación localizar adecuadamente las estaciones de bicicletas y de esta forma reducir los tiempos de viaje en bi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Nieto, Jesús Juvencio, Taipe Contreras, Wiler James
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651947
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microsimulación
Bicicletas
Vissim
Microsimulation
Bikes
id UUPC_548cea19eb44fc27279ad184064b8772
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651947
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Propuesta para la ubicación de estaciones de bicicletas públicas mediante la metodología de Máxima Cobertura para la reducción de los tiempos de viajes en el distrito de San Borja - Lima
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Proposal for the location of public bicycle stations through the Maximum Coverage Methodology for the reduction of travel times in the district of San Borja - Lima
title Propuesta para la ubicación de estaciones de bicicletas públicas mediante la metodología de Máxima Cobertura para la reducción de los tiempos de viajes en el distrito de San Borja - Lima
spellingShingle Propuesta para la ubicación de estaciones de bicicletas públicas mediante la metodología de Máxima Cobertura para la reducción de los tiempos de viajes en el distrito de San Borja - Lima
Gutierrez Nieto, Jesús Juvencio
Microsimulación
Bicicletas
Vissim
Microsimulation
Bikes
title_short Propuesta para la ubicación de estaciones de bicicletas públicas mediante la metodología de Máxima Cobertura para la reducción de los tiempos de viajes en el distrito de San Borja - Lima
title_full Propuesta para la ubicación de estaciones de bicicletas públicas mediante la metodología de Máxima Cobertura para la reducción de los tiempos de viajes en el distrito de San Borja - Lima
title_fullStr Propuesta para la ubicación de estaciones de bicicletas públicas mediante la metodología de Máxima Cobertura para la reducción de los tiempos de viajes en el distrito de San Borja - Lima
title_full_unstemmed Propuesta para la ubicación de estaciones de bicicletas públicas mediante la metodología de Máxima Cobertura para la reducción de los tiempos de viajes en el distrito de San Borja - Lima
title_sort Propuesta para la ubicación de estaciones de bicicletas públicas mediante la metodología de Máxima Cobertura para la reducción de los tiempos de viajes en el distrito de San Borja - Lima
author Gutierrez Nieto, Jesús Juvencio
author_facet Gutierrez Nieto, Jesús Juvencio
Taipe Contreras, Wiler James
author_role author
author2 Taipe Contreras, Wiler James
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silvera Lima, Manuel Elias
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Nieto, Jesús Juvencio
Taipe Contreras, Wiler James
dc.subject.en_US.fl_str_mv Microsimulación
Bicicletas
Vissim
Microsimulation
Bikes
topic Microsimulación
Bicicletas
Vissim
Microsimulation
Bikes
description La preocupación en la actualidad del transporte público nos obliga a fomentar la implementación de medios de transporte sostenibles y saludables. Por este motivo, se propone con esta investigación localizar adecuadamente las estaciones de bicicletas y de esta forma reducir los tiempos de viaje en bicicleta en el distrito de San Borja. En el primer capítulo formularemos la realidad problemática, formulación del problema de transporte y algunos antecedentes de estudios similares en diferentes países con resultados positivos. También desarrollaremos los objetivos generales, objetivos específicos y las limitaciones de la investigación. En el segundo capítulo se describirá el marco teórico de la metodología para la localización óptima de estaciones de bicicletas, los modelos de microsimulación y la propuesta de mejora. Asimismo, definiremos los tipos de modelo de tránsito, algunas consideraciones que serán necesarias para realizar los análisis de los resultados que se obtengan. En el tercer capítulo describiremos la metodología que se utiliza desde la recolección de datos para la metodología de máxima cobertura y el modelo de microsimulación debidamente calibrado y validado. También, se detallará la aplicación de la metodología de máxima cobertura (ArcGIS) y la construcción del modelo de simulación en el software VISSIM. En el cuarto capítulo se presentan el análisis de las estaciones utilizando el modelo de máxima cobertura, localización de las estaciones optimas, la reducción de viajes del estado actual y el de los escenarios propuestos y por último los resultados de la comparación. En el último capítulo se encontrarán las conclusiones y recomendaciones a las que se llegaron respondiendo así el objetivo general de la presente tesis.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-05-25T23:14:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-05-25T23:14:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-04-24
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/651947
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/651947
identifier_str_mv 0000 0001 2196 144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651947/7/Gutierrez_NJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651947/6/Gutierrez_NJ.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651947/10/Gutierrez_NJ_Ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651947/5/Gutierrez_NJ.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651947/9/Gutierrez_NJ_Ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651947/3/Gutierrez_NJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651947/4/Gutierrez_NJ.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651947/8/Gutierrez_NJ_Ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651947/2/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651947/1/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 481d2f12985bbe3e134e3dd3747843ba
c0dc02fa0405a3b27f366b7c9bb492bc
155e623c38549d4431ee7d9bd5ffb53c
901862b55035b2b8c2f7f79f5d599cfa
8e360147e62028ec91613bc7fc1e7061
567cd8fc212ac7625d9743ca1526f659
384fb2ea6cf8185839720c463dcde67a
99fa2e7052820b7f764ffb9a5d259a4b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065707497816064
spelling 620ee95d9c8647cf08f8f5ac2ab938b1600http://orcid.org/0000-0002-8265-9495Silvera Lima, Manuel Eliasbee23fc2a89a3121d3173a327a7ca9f6500b58a618534810b307dae996facbfea8f500Gutierrez Nieto, Jesús JuvencioTaipe Contreras, Wiler James2020-05-25T23:14:41Z2020-05-25T23:14:41Z2020-04-24http://hdl.handle.net/10757/6519470000 0001 2196 144XLa preocupación en la actualidad del transporte público nos obliga a fomentar la implementación de medios de transporte sostenibles y saludables. Por este motivo, se propone con esta investigación localizar adecuadamente las estaciones de bicicletas y de esta forma reducir los tiempos de viaje en bicicleta en el distrito de San Borja. En el primer capítulo formularemos la realidad problemática, formulación del problema de transporte y algunos antecedentes de estudios similares en diferentes países con resultados positivos. También desarrollaremos los objetivos generales, objetivos específicos y las limitaciones de la investigación. En el segundo capítulo se describirá el marco teórico de la metodología para la localización óptima de estaciones de bicicletas, los modelos de microsimulación y la propuesta de mejora. Asimismo, definiremos los tipos de modelo de tránsito, algunas consideraciones que serán necesarias para realizar los análisis de los resultados que se obtengan. En el tercer capítulo describiremos la metodología que se utiliza desde la recolección de datos para la metodología de máxima cobertura y el modelo de microsimulación debidamente calibrado y validado. También, se detallará la aplicación de la metodología de máxima cobertura (ArcGIS) y la construcción del modelo de simulación en el software VISSIM. En el cuarto capítulo se presentan el análisis de las estaciones utilizando el modelo de máxima cobertura, localización de las estaciones optimas, la reducción de viajes del estado actual y el de los escenarios propuestos y por último los resultados de la comparación. En el último capítulo se encontrarán las conclusiones y recomendaciones a las que se llegaron respondiendo así el objetivo general de la presente tesis.The current public transport concern forces us to encourage the implementation of sustainable and healthy means of transport. For this reason, it is proposed with this research to properly locate the bicycle stations and thus reduce the travel times by bicycle in the district of San Borja. In the first chapter we will formulate the problematic reality, formulation of the transport problem and some background of similar studies in different countries with positive results. We will also develop the general objectives, specific objectives and limitations of the investigation. In the second chapter, the theoretical framework of the methodology for the optimal location of bicycle stations, microsimulation models and the proposal for improvement will be described. Likewise, we will define the types of traffic model, some considerations that will be necessary to perform the analysis of the results obtained. In the third chapter we will describe the methodology used since the data collection for the maximum coverage methodology and the microsimulation model duly calibrated and validated. Also, the application of the maximum coverage methodology (ArcGIS) and the construction of the simulation model in the VISSIM software will be detailed. In the fourth chapter the analysis of the stations is presented using the maximum coverage model, location of the optimal stations, the reduction of trips of the current state and that of the proposed scenarios and finally the results of the comparison. In the last chapter you will find the conclusions and recommendations that were reached in response to the general objective of this thesis.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCMicrosimulaciónBicicletasVissimMicrosimulationBikesPropuesta para la ubicación de estaciones de bicicletas públicas mediante la metodología de Máxima Cobertura para la reducción de los tiempos de viajes en el distrito de San Borja - LimaProposal for the location of public bicycle stations through the Maximum Coverage Methodology for the reduction of travel times in the district of San Borja - Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ingenieríaLicenciaturaIngeniería CivilIngeniero Civil2020-05-28T02:33:48Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_37075952090-04-24Gutierrez_NJ.pdfGutierrez_NJ.pdfapplication/pdf7379109https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651947/7/Gutierrez_NJ.pdf481d2f12985bbe3e134e3dd3747843baMD57falseTHUMBNAILGutierrez_NJ.pdf.jpgGutierrez_NJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30979https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651947/6/Gutierrez_NJ.pdf.jpgc0dc02fa0405a3b27f366b7c9bb492bcMD56false2090-04-24Gutierrez_NJ_Ficha.pdf.jpgGutierrez_NJ_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg45218https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651947/10/Gutierrez_NJ_Ficha.pdf.jpg155e623c38549d4431ee7d9bd5ffb53cMD510falseTEXTGutierrez_NJ.pdf.txtGutierrez_NJ.pdf.txtExtracted texttext/plain110412https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651947/5/Gutierrez_NJ.pdf.txt901862b55035b2b8c2f7f79f5d599cfaMD55false2090-04-24Gutierrez_NJ_Ficha.pdf.txtGutierrez_NJ_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain3310https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651947/9/Gutierrez_NJ_Ficha.pdf.txt8e360147e62028ec91613bc7fc1e7061MD59falseORIGINALGutierrez_NJ.pdfGutierrez_NJ.pdfapplication/pdf4803774https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651947/3/Gutierrez_NJ.pdf567cd8fc212ac7625d9743ca1526f659MD53true2090-04-24Gutierrez_NJ.docxGutierrez_NJ.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document23100559https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651947/4/Gutierrez_NJ.docx384fb2ea6cf8185839720c463dcde67aMD54false2090-04-24Gutierrez_NJ_Ficha.pdfGutierrez_NJ_Ficha.pdfapplication/pdf1147431https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651947/8/Gutierrez_NJ_Ficha.pdf99fa2e7052820b7f764ffb9a5d259a4bMD58falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651947/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651947/1/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD51false10757/651947oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6519472025-07-20 18:52:59.937Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).