Propuesta para la ubicación de estaciones de bicicletas públicas mediante la metodología de Máxima Cobertura para la reducción de los tiempos de viajes en el distrito de San Borja - Lima
Descripción del Articulo
La preocupación en la actualidad del transporte público nos obliga a fomentar la implementación de medios de transporte sostenibles y saludables. Por este motivo, se propone con esta investigación localizar adecuadamente las estaciones de bicicletas y de esta forma reducir los tiempos de viaje en bi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651947 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651947 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microsimulación Bicicletas Vissim Microsimulation Bikes |
Sumario: | La preocupación en la actualidad del transporte público nos obliga a fomentar la implementación de medios de transporte sostenibles y saludables. Por este motivo, se propone con esta investigación localizar adecuadamente las estaciones de bicicletas y de esta forma reducir los tiempos de viaje en bicicleta en el distrito de San Borja. En el primer capítulo formularemos la realidad problemática, formulación del problema de transporte y algunos antecedentes de estudios similares en diferentes países con resultados positivos. También desarrollaremos los objetivos generales, objetivos específicos y las limitaciones de la investigación. En el segundo capítulo se describirá el marco teórico de la metodología para la localización óptima de estaciones de bicicletas, los modelos de microsimulación y la propuesta de mejora. Asimismo, definiremos los tipos de modelo de tránsito, algunas consideraciones que serán necesarias para realizar los análisis de los resultados que se obtengan. En el tercer capítulo describiremos la metodología que se utiliza desde la recolección de datos para la metodología de máxima cobertura y el modelo de microsimulación debidamente calibrado y validado. También, se detallará la aplicación de la metodología de máxima cobertura (ArcGIS) y la construcción del modelo de simulación en el software VISSIM. En el cuarto capítulo se presentan el análisis de las estaciones utilizando el modelo de máxima cobertura, localización de las estaciones optimas, la reducción de viajes del estado actual y el de los escenarios propuestos y por último los resultados de la comparación. En el último capítulo se encontrarán las conclusiones y recomendaciones a las que se llegaron respondiendo así el objetivo general de la presente tesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).