GELARROBINA
Descripción del Articulo
La idea de negocio desarrollada en la presente investigación se denomina “Gelarrobina” y se llevó a cabo con la intención de contribuir con la reducción de los niveles de anemia en niños entre los 6 meses y 5 años de edad en los distritos de San Juan de Lurigancho, San Martin de Porres y Ate, Lima -...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652893 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652893 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Plan de negocio Anemia infantil Algarrobina Business creation Business plan Childhood anemia |
Sumario: | La idea de negocio desarrollada en la presente investigación se denomina “Gelarrobina” y se llevó a cabo con la intención de contribuir con la reducción de los niveles de anemia en niños entre los 6 meses y 5 años de edad en los distritos de San Juan de Lurigancho, San Martin de Porres y Ate, Lima - Perú en los sectores socio económicos B, C y D. El objetivo es comercializar gelatina a base de algarrobina, un producto derivado de Prosopis pallida (algarroba) conocido por su gran aporte de hierro y otros minerales. Es así que, debido a la presentación del producto en forma de gelatina y la variedad de sabores se podrá tener un mayor alcance con los más pequeños del hogar brindándoles un producto con un alto valor nutritivo. Actualmente se conoce de las intenciones y metas que tiene el Perú para lograr reducir la anemia infantil en un 30%, es por ello que la propuesta ayudaría a que pueda alcanzarse la meta establecida a nivel nacional. Para poder ejecutar el presente proyecto se requiere de una inversión inicial de S/68,966 de los cuales el 80% será asumido por los inversionistas y para el 20% restante se buscaría un financiamiento a través de un banco. Por último, es importante mencionar que el presente proyecto genera una rentabilidad anual del 9.12% anual, además le permite al accionista recuperar su inversión y generar un flujo acumulado de S/ 506,259, logrando una tasa de retorno de 96.27%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).