Plan de negocios para la implementación de una línea de cuadernos con características artísticas y organizativas: Rombook

Descripción del Articulo

El arte independiente en el Perú y el mundo es, en la actualidad, una expresión cultural que aún lucha por hacerse visible, especialmente en aquellos segmentos dominados por un arte más comercial. Ilustradores y diseñadores gráficos principiantes o poco conocidos experimentan una necesidad de exposi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Capcha Porras, Aaron Francisco, Cocha Retiz, Valeria Sofia, Gordillo Medina, Karol Stepanie, Montes Calle, Carlos Daniel, Mujica Saco Vertiz, Mario Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651788
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Plan de negocio
Cuadernos
Business creation
Business plan
Notebooks
Descripción
Sumario:El arte independiente en el Perú y el mundo es, en la actualidad, una expresión cultural que aún lucha por hacerse visible, especialmente en aquellos segmentos dominados por un arte más comercial. Ilustradores y diseñadores gráficos principiantes o poco conocidos experimentan una necesidad de exposición no solo para poder vivir de su profesión, sino también porque, ante un contexto dominado por las redes sociales; el éxito se traduce en cantidad de seguidores y likes. Ante ello, se encuentran en la búsqueda constante de medios que ayuden a sus obras a llegar a más personas. ¿Cómo darles a los artistas independientes una ventana de exposición que, a su vez, les permita generar algún tipo de ingreso? ¿Podría volverse a canales más tradicionales para poder lograrlo? En este contexto, es importante resaltar que son los jóvenes universitarios quienes tienen una mayor atracción por el arte independiente y resultan ser un mercado atractivo cuando se trata de productos relacionados a la cultura. Dicha situación, sumada con la necesidad de los artistas por un medio de exposición más masivo, permitió generar la idea de crear una nueva alternativa para una herramienta muy usada por los universitarios, que por su característica portable se convierte en algo expuesto en varios lugares y para varias personas: un cuaderno. Así, nace Rombook, una propuesta que se diferencia por reunir múltiples características organizativas personalizables mientras que promueve el arte independiente a través de su portada, convirtiéndose en algo más que un simple cuaderno. El mercado objetivo apunta hacia los estilos de vida modernas y sofisticados, comprendiendo especialmente a los universitarios de Lima Metropolitana, entre hombres y mujeres; con deseos de diferenciarse y expresar su personalidad a través del arte. Para hacer una estimación del tamaño de mercado, se utilizó el método de ratios sucesivos. Se obtuvo un mercado potencial de 151,600 universitarios en Lima para Rombook. Además, se pudo determinar que en el primer año de operaciones se percibirán ventas por un valor de 48,549 soles. Así, Rombook plantea convertirse en una marca que contribuya con una cultura que valore y aprecie el arte independiente, y ser una ventana especial para la exposición de del mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).