Actitud homofilia de vloggers de belleza, actitud de marca e imagen de marca en relación con la intención de compra de productos de belleza.
Descripción del Articulo
Los consumidores de marcas de belleza son constantemente influenciados por diversos factores cuando desean adquirir productos cosméticos. Tanto las celebridades de las redes sociales, que ejercen de intermediarios entre las marcas y los usuarios, transmitiendo información y reseñas, como las creenci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669032 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669032 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vloguero de belleza Influenciador Redes sociales Homofilia Imagen de marca Actitud de marca Intención de compra Beauty vlogger Influencer Social media Homophily Brand image Brand attitude Purchase intention https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Los consumidores de marcas de belleza son constantemente influenciados por diversos factores cuando desean adquirir productos cosméticos. Tanto las celebridades de las redes sociales, que ejercen de intermediarios entre las marcas y los usuarios, transmitiendo información y reseñas, como las creencias, experiencia y percepción que ellos tienen sobre determinada marca son relevantes para optar por uno u otro producto. Este estudio tiene como finalidad analizar la actitud homofilia de vloggers de belleza, la actitud de marca e imagen de marca en relación con la intención de compra de productos de belleza. Se propone para la investigación una técnica de muestreo no probabilístico. El tamaño de la muestra será de 400 mujeres de entre los 18 a 25, activas en redes sociales, principalmente en Instagram y YouTube, que consuman contenido de vloggers de belleza. Se realizará un cuestionario en línea, el cual será elaborado en Google Forms y distribuido en las principales redes sociales. El método de análisis de datos que se empleará en el presente trabajo de investigación será el Modelo de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM). Además, se utilizarán los softwares SmartPLS y SPSS. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).