Efecto credibilidad. El uso y los beneficios del contenido de marca como estrategia publicitaria en la industria de la moda y la belleza. El caso de la influencer peruana Natalia Merino

Descripción del Articulo

Este artículo es un estudio de caso centrado en analizar el branded content –contenido de marca-o la publicidad que no parece publicidad, como una de las estrategias de comunicación utilizada por la influencer peruana Natalia Merino en su marca “Cinnamon Style”, en tres fotos de su cuenta de Instagr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Conroy Duboc, Deborah Samantha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1056
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1056
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cinnamon Style
influencer
branded content
redes sociales
contenido de marca
Natalia Merino
Descripción
Sumario:Este artículo es un estudio de caso centrado en analizar el branded content –contenido de marca-o la publicidad que no parece publicidad, como una de las estrategias de comunicación utilizada por la influencer peruana Natalia Merino en su marca “Cinnamon Style”, en tres fotos de su cuenta de Instagram publicadas entre enero y julio del 2018, a través de un análisis visual de fotografías publicitarias, y un análisis textual de contenidos y comentarios en las publicaciones. Este artículo propone atender la importancia del branded content como una herramienta que atrae por ejemplo, el respaldo de empresas internacionales (i.e. Adidas, Apple, entre otras) y que con esto, se ha logrado construir una marca personal digital reconocida en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).