Comercialización e industrialización de Aphandra natalia (Balsev& A. Hend.) Barfod, "Piassaba", en la ciudad de Iquitos. Loreto - Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio se desarrolló en el periodo 2009 al 2010, en las comunidades del río Urituyacu margen izquierda del río Marañón, a través de encuestas realizadas a los extractores, intermediarios y microempresarios, con el objetivo de determinar el nivel de comercialización e industrialización d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuesta Ríos, Claire
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4152
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piassaba
Aphandra natalia
Mercadeo
Industrialización
Descripción
Sumario:El presente estudio se desarrolló en el periodo 2009 al 2010, en las comunidades del río Urituyacu margen izquierda del río Marañón, a través de encuestas realizadas a los extractores, intermediarios y microempresarios, con el objetivo de determinar el nivel de comercialización e industrialización de fibra de “piassaba” Aphandra natalia, destinado al mercado de Iquitos. Los resultados obtenidos muestran que la mayor extracción de la fibra proviene de las comunidades de Lupunayacu y Pintuyacu ubicadas en la cuenca del río Urituyacu, sin embargo la menor extracción proviene de las comunidades de Ayahuascar, Abejaico y Bacal. Los extractores, los intermediarios, y los microempresarios; son considerados como actores clave y eje fundamental de la cadena de comercialización de la fibra de “piassaba”. La fase de procesamiento a nivel micro empresarial, se dividió en cuatro pasos: A) Recepción y acopio de la fibra, B) Elaboración de materia prima complementaria, C) Tratamiento primarios de la fibra, y D) Ensamblaje del producto y acabado final. En 2.75 kg de fibra sin procesar se obtiene 1 kg de fibra procesada, para la elaboración de 6 escobas tupidas y a si mismo de 10 kg de fibra se obtiene 60 escobas. Por otro lado de 1/kg de fibra se obtienen 8 escobas ralas. El costo de producción de cada escoba de fibra de “piassaba”, representa S/. 2.00, el costo de venta al público es de S/. 3.50, generando una ganancia de S/. 1.50
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).