Propuesta para la implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos en una Empresa Peruana Pesquera
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se ha elaborado con la finalidad de minimizar las pérdidas de dinero en la implementación de proyectos, así como, maximizar el uso de recursos propios de la organización y el alineamiento estratégico de la empresa Peruana Pesquera. Nuestro trabajo de investigació...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628017 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/628017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oficina de Gestión de Proyectos Gestión del riesgo Gestión de proyectos Estrategia organizacional Tecnologías de la información Project management office Risk management Project management Organizational strategy Information technology |
id |
UUPC_1f481c6d3eccb7484dd831c3612a4ed9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628017 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Propuesta para la implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos en una Empresa Peruana Pesquera |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Proposal for the implementation of a Project Management Office in a Peruvian Fishing Company |
title |
Propuesta para la implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos en una Empresa Peruana Pesquera |
spellingShingle |
Propuesta para la implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos en una Empresa Peruana Pesquera Ezcurra Silva, Ingrid Cristina Oficina de Gestión de Proyectos Gestión del riesgo Gestión de proyectos Estrategia organizacional Tecnologías de la información Project management office Risk management Project management Organizational strategy Information technology |
title_short |
Propuesta para la implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos en una Empresa Peruana Pesquera |
title_full |
Propuesta para la implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos en una Empresa Peruana Pesquera |
title_fullStr |
Propuesta para la implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos en una Empresa Peruana Pesquera |
title_full_unstemmed |
Propuesta para la implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos en una Empresa Peruana Pesquera |
title_sort |
Propuesta para la implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos en una Empresa Peruana Pesquera |
author |
Ezcurra Silva, Ingrid Cristina |
author_facet |
Ezcurra Silva, Ingrid Cristina Valles Velásquez, Jorge Jonathan Cavalcanti Garay, Antton Deyke |
author_role |
author |
author2 |
Valles Velásquez, Jorge Jonathan Cavalcanti Garay, Antton Deyke |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chang Choy, Javier Guillermo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ezcurra Silva, Ingrid Cristina Valles Velásquez, Jorge Jonathan Cavalcanti Garay, Antton Deyke |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Oficina de Gestión de Proyectos Gestión del riesgo Gestión de proyectos Estrategia organizacional Tecnologías de la información Project management office Risk management Project management Organizational strategy Information technology |
topic |
Oficina de Gestión de Proyectos Gestión del riesgo Gestión de proyectos Estrategia organizacional Tecnologías de la información Project management office Risk management Project management Organizational strategy Information technology |
description |
El presente trabajo de investigación se ha elaborado con la finalidad de minimizar las pérdidas de dinero en la implementación de proyectos, así como, maximizar el uso de recursos propios de la organización y el alineamiento estratégico de la empresa Peruana Pesquera. Nuestro trabajo de investigación está compuesto por cinco capítulos. En el primer capítulo se identifica las estrategias metodológicas y herramientas a implementar, así como el modelo de madurez necesario para la evaluación en gestión de proyectos de la empresa. En el capítulo dos, hacemos mención a la situación actual de la empresa y su situación dentro del rubro pesquero, también brindamos una introducción a su alineamiento estratégico y estructura organizacional. Por otro lado, se indica la situación problemática que aqueja actualmente la organización. En el capítulo tres, se provee de información para la propuesta de solución, así como los objetivos y alcances del proyecto planteado. Se muestran indicadores de éxito, riesgos identificados y planes de respuesta a los riesgos del proyecto. Debido a que la propuesta de solución nace desde el área de Tecnologías de Información, por ser un área involucrada en la elección de proyectos de la empresa de manera transversal, se tomará en consideración las herramientas que son usadas por esta área para la gestión de proyectos, así como estándares y bases de conocimiento, en los proyectos de toda la empresa como una primera fase, siendo esta nuestra propuesta de implementación para la Oficina de Dirección de Proyectos (PMO). En el capítulo cuatro nos brinda información referente a la justificación económica del proyecto, costos de implementación y análisis de inversión, así como los beneficios del proyecto y la propuesta de implementación para la Oficina de Dirección de Proyectos (PMO). Por último, el capítulo cinco nos brinda las conclusiones y recomendaciones del trabajo de investigación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-11T22:07:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-11T22:07:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-08-14 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/628017 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/628017 |
identifier_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628017/8/Ezcurra_SI.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628017/7/Ezcurra_SI.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628017/10/Ezcurra_SI_Ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628017/6/Ezcurra_SI.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628017/9/Ezcurra_SI_Ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628017/3/Ezcurra_SI.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628017/4/Ezcurra_SI.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628017/5/Ezcurra_SI_Ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628017/2/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628017/1/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5bed36503fd0811e025d6167318bfc39 0ce169d01226c7f08ad8f91dda516269 160bba6e5284acfcfa8fba5e18e41eb2 c219510b096474335b83bb8ca60d60ff 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 4a4e3bd15772b71768ea1ca17a9a990c c2405e6945b2ff40db36c34553cbd6f2 4350c7d5f7d1b7a24587a3eeef791cfe 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1845545506852306944 |
spelling |
db24174e2402f34b223d6ce4c4709c77http://orcid.org/0000-0001-8281-4128Chang Choy, Javier Guillermo3b0b19d895a80c3683ed109d86a972dc5003747684932341816afa0101ff65deb4450029ee45709f0af7e185b962fe77f334e5500Ezcurra Silva, Ingrid CristinaValles Velásquez, Jorge JonathanCavalcanti Garay, Antton Deyke2019-11-11T22:07:52Z2019-11-11T22:07:52Z2019-08-14http://hdl.handle.net/10757/6280170000 0001 2196 144XEl presente trabajo de investigación se ha elaborado con la finalidad de minimizar las pérdidas de dinero en la implementación de proyectos, así como, maximizar el uso de recursos propios de la organización y el alineamiento estratégico de la empresa Peruana Pesquera. Nuestro trabajo de investigación está compuesto por cinco capítulos. En el primer capítulo se identifica las estrategias metodológicas y herramientas a implementar, así como el modelo de madurez necesario para la evaluación en gestión de proyectos de la empresa. En el capítulo dos, hacemos mención a la situación actual de la empresa y su situación dentro del rubro pesquero, también brindamos una introducción a su alineamiento estratégico y estructura organizacional. Por otro lado, se indica la situación problemática que aqueja actualmente la organización. En el capítulo tres, se provee de información para la propuesta de solución, así como los objetivos y alcances del proyecto planteado. Se muestran indicadores de éxito, riesgos identificados y planes de respuesta a los riesgos del proyecto. Debido a que la propuesta de solución nace desde el área de Tecnologías de Información, por ser un área involucrada en la elección de proyectos de la empresa de manera transversal, se tomará en consideración las herramientas que son usadas por esta área para la gestión de proyectos, así como estándares y bases de conocimiento, en los proyectos de toda la empresa como una primera fase, siendo esta nuestra propuesta de implementación para la Oficina de Dirección de Proyectos (PMO). En el capítulo cuatro nos brinda información referente a la justificación económica del proyecto, costos de implementación y análisis de inversión, así como los beneficios del proyecto y la propuesta de implementación para la Oficina de Dirección de Proyectos (PMO). Por último, el capítulo cinco nos brinda las conclusiones y recomendaciones del trabajo de investigación.The present research work has been prepared with the purpose of minimizing the losses of money in the implementation of projects, as well as, maximizing the use of the organization's own resources and the strategic alignment of the Peruvian Fishing Company. Our research work consists of five chapters. In the first chapter, the methodological strategies and tools to be implemented are identified, as well as the maturity model necessary for the evaluation of the company's project management. In chapter two, we mention the current situation of the company and its situation within the fishing industry, we also provide an introduction to its strategic alignment and organizational structure. On the other hand, the problematic situation that the organization is currently suffering is indicated. In chapter three, information is provided for the proposed solution, as well as the objectives and scope of the proposed project, success indicators, identified risks and project risk response plans are shown. Because the solution proposal is born from the Information Technology area, as it is an area involved in the company's selection of projects in a transversal way, the tools that are used by this area for project management will be taken into consideration, as well as standards and knowledge bases, in the projects of the entire company as a first phase, this being our proposal for implementation for the Project Management Office (PMO). In chapter four, it gives us information regarding the economic justification of the project, costs of implementation and investment analysis, as well as the benefits of the project and the proposal of implementation for the Project Management Office (PMO). Finally, chapter five gives us the conclusions and recommendations of the research work.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCOficina de Gestión de ProyectosGestión del riesgoGestión de proyectosEstrategia organizacionalTecnologías de la informaciónProject management officeRisk managementProject managementOrganizational strategyInformation technologyPropuesta para la implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos en una Empresa Peruana PesqueraProposal for the implementation of a Project Management Office in a Peruvian Fishing Companyinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información2019-11-14T18:51:06Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_36281202089-08-14Ezcurra_SI.pdfEzcurra_SI.pdfapplication/pdf3902173https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628017/8/Ezcurra_SI.pdf5bed36503fd0811e025d6167318bfc39MD58falseTHUMBNAILEzcurra_SI.pdf.jpgEzcurra_SI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32972https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628017/7/Ezcurra_SI.pdf.jpg0ce169d01226c7f08ad8f91dda516269MD57false2089-08-14Ezcurra_SI_Ficha.pdf.jpgEzcurra_SI_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg90049https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628017/10/Ezcurra_SI_Ficha.pdf.jpg160bba6e5284acfcfa8fba5e18e41eb2MD510falseTEXTEzcurra_SI.pdf.txtEzcurra_SI.pdf.txtExtracted texttext/plain263157https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628017/6/Ezcurra_SI.pdf.txtc219510b096474335b83bb8ca60d60ffMD56false2089-08-14Ezcurra_SI_Ficha.pdf.txtEzcurra_SI_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628017/9/Ezcurra_SI_Ficha.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD59falseORIGINALEzcurra_SI.pdfEzcurra_SI.pdfapplication/pdf4227083https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628017/3/Ezcurra_SI.pdf4a4e3bd15772b71768ea1ca17a9a990cMD53true2089-08-14Ezcurra_SI.docxEzcurra_SI.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document6325772https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628017/4/Ezcurra_SI.docxc2405e6945b2ff40db36c34553cbd6f2MD54false2089-08-14Ezcurra_SI_Ficha.pdfEzcurra_SI_Ficha.pdfapplication/pdf285964https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628017/5/Ezcurra_SI_Ficha.pdf4350c7d5f7d1b7a24587a3eeef791cfeMD55falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628017/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628017/1/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD51false10757/628017oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6280172024-08-17 01:46:11.276Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).