Propuesta de diseño de una Oficina de Gestión de Proyectos para la Empresa AGROPECUARIA DEL PERÚ S.A.
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo principal elaborar una propuesta de diseño de una PMO que brinde soporte a la Gestión de Proyectos en el área de TI de la empresa AGROPECUARIA DEL PERÚ S.A., con la finalidad de poder atender la creciente demanda de servicios de gestión de proyectos y mejorar...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652237 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652237 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gerencia de proyectos Gestión de proyectos Agropecuaria Oficina de Gestión de Proyectos Project management Agricultural sector Project management office |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo principal elaborar una propuesta de diseño de una PMO que brinde soporte a la Gestión de Proyectos en el área de TI de la empresa AGROPECUARIA DEL PERÚ S.A., con la finalidad de poder atender la creciente demanda de servicios de gestión de proyectos y mejorar el desempeño de los proyectos, dotando así a la organización de procesos estandarizados siguiendo buenas prácticas de gestión de proyectos. Toma como referencia la metodología PMO Value Ring, la cual brinda un conjunto de beneficios, procesos e indicadores, en base a los cuales se elabora la propuesta de diseño de la PMO. PMO Value Ring permite adaptarse a diferentes modelos de negocio, partiendo de la premisa que no existe un modelo de PMO ideal, sino más bien uno personalizado para cada organización y que debe estar alineada con las expectativas de los interesados. Para lograr obtener los beneficios esperados de implementar una PMO, se deben seguir los siguientes pasos: Primero, se elabora un análisis de interesados para conocer los principales problemas relacionados con la gestión de proyectos de TI. Segundo, se propone una estructura organizativa de la PMO para dar soporte al área de TI en la gestión de proyectos. Tercero, se diseñan los procesos que darán a soporte a la PMO. Cuarto, se elabora un plan de implementación de los procesos de la PMO a corto, mediano y largo plazo. Finalmente, se realiza una evaluación financiera utilizando el caso de negocio, donde se muestran los beneficios financieros y no financieros luego de la implementación de la PMO. Además de la rentabilidad de inversión en el proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).