La calidad de producto, imagen percibida y país de origen de la marca en relación a la intención de compra en marcas de teléfonos inteligentes

Descripción del Articulo

Los teléfonos inteligentes se han convertido en aparatos indispensables en la vida de las personas en los últimos años. Es por eso que, las empresas están en constante evolución con el fin de brindar un producto que supere las expectativas de los consumidores, basándose en las necesidades y preferen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Castro, Sofía del Carmen, Quiroz Canta, Geraldine Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661089
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad percibida
Imagen de marca
País de origen
Intención de compra
Teléfonos inteligentes
Perceived quality
Brand image
Country of origin
Purchase intention
Smartphones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Los teléfonos inteligentes se han convertido en aparatos indispensables en la vida de las personas en los últimos años. Es por eso que, las empresas están en constante evolución con el fin de brindar un producto que supere las expectativas de los consumidores, basándose en las necesidades y preferencias de estos. Por tal motivo, el presente estudio estuvo enfocado en analizar la relación entre la calidad de producto, imagen percibida y país de origen de la marca en relación a la intención de compra. Para ello, se revisó la literatura orientada a estas variables y en la categoría de estudio para conocer la relación entre dichas variables. Asimismo, se planteó una metodología para la recopilación de datos a través de un cuestionario dirigido a 400 personas, quienes cumplirán con la condición de haber adquirido un teléfono inteligente en los 6 meses previos de su aplicación. Los resultados del presente estudio abordan cinco hipótesis formuladas para su posterior análisis y comprobación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).