Modelo matemático entre la línea base y el tiempo mínimo de visado con la tecnología GNSS de alta precisión
Descripción del Articulo
En relación a la observación de líneas base con receptores GNSS de alta precisión, existen pocos estudios donde se establezca el tiempo mínimo de observación de una línea base con respecto a la longitud de la misma, en ciertas guías de marcas de receptores GNSS reconocidas se recomienda determinados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/24123 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/24123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geodesia Levantamientos topográficos Tecnología GNSS https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En relación a la observación de líneas base con receptores GNSS de alta precisión, existen pocos estudios donde se establezca el tiempo mínimo de observación de una línea base con respecto a la longitud de la misma, en ciertas guías de marcas de receptores GNSS reconocidas se recomienda determinados tiempos de observación en función a la longitud de línea base, pero no se sustenta por qué, ni el cómo se llega a tal recomendación. En la norma técnica peruana sólo se establece un tiempo mínimo de observación independientemente de la longitud de la línea base. En términos de productividad y eficiencia establecer una relación entre el tiempo mínimo de observación para determinada longitud de línea base resulta razonable. En el presente estudio se halla la relación entre el tiempo mínimo de visado (observación) que se requiere para determinada longitud de línea base, mediante una relación matemática. Para tal fin se observaron diferentes líneas base en diferentes intervalos de tiempo, posteriormente estos conjuntos de mediciones fueron sometidos a métodos estadísticos para eliminar errores de observación. Con estos resultados se relaciona el tiempo mínimo de observación en función a su longitud de línea base, obteniendo una relación lineal, estos resultados son similares a las recomendaciones en las guías de receptores geodésicos. Por ello, los resultados en el presente estudio resultan satisfactorios y coherentes y así mismo sugerentes a la realización de mayores estudios usando otras marcas de receptores, sugiriendo observaciones a mayores y diferentes longitudes de líneas base. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).