Evaluación de precisión y eficiencia en levantamientos y replanteos topográficos con estación total y GNSS diferencial en la ciudad universitaria de Cajamarca
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado “Evaluación de precisión y eficiencia en levantamientos y replanteos topográficos con Estación Total y GNSS Diferencial en la Ciudad Universitaria de Cajamarca” surge de la problemática de identificar si el uso de la estación total es más preciso y eficiente que los rece...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/9001 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/9001 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estación total GNSS diferencial PFCH levantamiento topográfico replanteo topográfico precisión eficiencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente estudio titulado “Evaluación de precisión y eficiencia en levantamientos y replanteos topográficos con Estación Total y GNSS Diferencial en la Ciudad Universitaria de Cajamarca” surge de la problemática de identificar si el uso de la estación total es más preciso y eficiente que los receptores GNSS con las características topográficas del lugar de estudio. El objetivo principal de la investigación fue evaluar y comparar la precisión y eficiencia en levantamientos y replanteos realizados con Estación Total y receptores GNSS Diferenciales, identificando además sus ventajas y limitaciones. Para el desarrollo del estudio se ejecutaron trabajos de campo entre los meses de marzo a junio del 2025 en la Ciudad Universitaria de Cajamarca, procesándose posteriormente los datos obtenidos. Los resultados del error medio cuadrático (EMC) evidenciaron que, en el levantamiento topográfico, la Estación Total obtuvo valores de 0.009 m en Este, 0.011 m en Norte y 0.023 m en Elevación, mientras que los receptores GNSS registraron 0.029 m en Este, 0.029 m en Norte y 0.014 m en Elevación, valores contrastados con los Puntos Fijos de Control (PFCH) establecidos; en el caso del replanteo topográfico, partiendo del levantamiento y los PFCH, la Estación Total presentó errores de 0.007 m en Este, 0.005 m en Norte y 0.020 m en Elevación, frente a los receptores GNSS con 0.009 m, 0.008 m y 0.027 m respectivamente, por ende la Estación Total es más precisa en ambos procesos. En cuanto a la eficiencia, se determinó que en el levantamiento topográfico la Estación Total demandó un 15% más de costo y un 20% más de tiempo respecto a los receptores GNSS, mientras que en el replanteo los receptores GNSS implicaron un 27% más de costo, pero resultaron un 50% más rápidos que la Estación Total. Finalmente, se concluye que la Estación Total constituye la mejor alternativa para trabajos que requieren alta precisión y control detallado, mientras que los receptores GNSS Diferenciales resultan más eficientes en proyectos que priorizan rapidez y cobertura espacial en entornos óptimos para su funcionamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).