Precisión de distintos tiempos de rastreo GNSS estático con diferentes efemérides para el establecimiento de puntos geodésicos de orden C
Descripción del Articulo
Se ha determinado la precisión en distintos periodos de tiempo de rastreo GNSS estático, con diferentes efemérides para el establecimiento de puntos geodésicos de orden “C”, se ha desarrollado en el Centro de Investigación y Producción Carolina de la UNA – Puno, se encuentra ubicado a 15º54’21.35232...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21388 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21388 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efemérides Tiempo GNSS ERP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Se ha determinado la precisión en distintos periodos de tiempo de rastreo GNSS estático, con diferentes efemérides para el establecimiento de puntos geodésicos de orden “C”, se ha desarrollado en el Centro de Investigación y Producción Carolina de la UNA – Puno, se encuentra ubicado a 15º54’21.35232” latitud sur y a los 70º01’44.98760” longitud oeste, dicho centro cuenta con dos puntos geodésicos PUN01174 y PUN01175 certificados por el Instituto Geográfico Nacional del Perú – IGN, ente rector de la Geodesia en el Perú, los mismos que se tomaron como patrones, se ha utilizado equipos GNSS Hiper HR – Topcon, se ha registrado lecturas de señal satelital en modo estático fijo, en diferentes periodos de tiempo, así mismo se ha tomado como base la Estación de Rastreo Permanente PU02 de orden “0”, la metodología se ha desarrollado tomando en cuenta la norma técnica de geodésica del IGN. Posteriormente se ha realizado el post proceso y análisis, utilizando el software Magnet Tools v 6.1.0 -Topcon y Leica Infinity v 3.2.1.3319 - Leica, se ha utilizado los diferentes tipos de efemérides en el post proceso; con las coordenadas UTM obtenidas se ha calculado la distancia horizontal a cada punto a partir de la ERP, estos resultados han sido analizados y contrastados con el patrón considerado, esta investigación es de tipo cuantitativa correlacional, en tal sentido se ha utilizado el estadístico de correlación de Pearson a un 95% de confiabilidad, de lo que se concluye que ambos softwares en el post proceso utilizando diferentes tipos de efemérides se aproximan al valor verdadero sin distinción, con respecto al periodo de tiempo óptimo de rastreo satelital, se concluye que se debe registrar datos al segundo durante un periodo de 250 minutos para una línea base de 46.120 Km. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).