Aplicación de receptores GNSS y drone para la actualización de catastro urbano de alta precisión en distritos priorizados de las provincias de Lima, Chiclayo, Lambayeque y Piura, Perú - 2024

Descripción del Articulo

Mi trayectoria profesional se desarrolló en FERCOMEX S.A.C., una empresa especializada en cartografía, topografía, geodesia y batimetría. Me involucre en el proyecto denominado “Servicio de Catastro Urbano en Distritos Priorizados de Lima, Chiclayo, Lambayeque y Piura”. El principal desafío radico e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Jara, Golbert Jeferson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37534
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geodesia
Catastro
Imágenes fotográficas
Drones
Ortofotografía
Levantamiento geodésico
Receptores GNSS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Mi trayectoria profesional se desarrolló en FERCOMEX S.A.C., una empresa especializada en cartografía, topografía, geodesia y batimetría. Me involucre en el proyecto denominado “Servicio de Catastro Urbano en Distritos Priorizados de Lima, Chiclayo, Lambayeque y Piura”. El principal desafío radico en la gestión del proyecto y la planificación del cronograma, especialmente en cuanto al traslado de los instrumentos de medición a diversos puntos. Para abordar esta tarea, empleamos receptores GNSS y drones para capturar las ortofotos necesarias. Luego, procesamos la información en gabinete, logrando la lectura y georreferenciación precisa de 440 puntos mediante el receptor GNSS. Esto nos permitió obtener las coordenadas con alta precisión para la georreferenciación de las ortofotos capturadas durante el vuelo del drone. Entre las habilidades técnicas aplicadas se destacaron la gestión de proyectos, el conocimiento de las normativas técnicas peruanas para el levantamiento geodésico, el procesamiento de ortofotos en el software Civil 3D, la interpretación de planos catastrales y el liderazgo organizacional. Además, se demostraron habilidades de comunicación efectiva con el equipo, resolución de conflictos laborales y capacidad de solucionar problemas en el trabajo. En conclusión, este proyecto resalto la importancia de una planificación meticulosa, el uso eficaz de tecnología avanzada, la aplicación de habilidades técnicas y de gestión para alcanza el éxito en proyectos de esta envergadura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).