Gestión en la evaluación de los informes de identificación de sitios contaminados en el sector minería

Descripción del Articulo

La investigación presenta criterios para evaluar informes de identificación de sitios contaminados, con el propósito de identificar suelos con potencial contaminación y suelos contaminados. La metodología de investigación es cualitativa, tomando como unidad de análisis los informes de identificación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Huamán, Betty Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/10122
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/10122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de suelos contaminados
Suelos contaminados
Sitios contaminados
Descripción
Sumario:La investigación presenta criterios para evaluar informes de identificación de sitios contaminados, con el propósito de identificar suelos con potencial contaminación y suelos contaminados. La metodología de investigación es cualitativa, tomando como unidad de análisis los informes de identificación de sitios contaminados (IISC) de las unidades mineras en curso de producción de cobre y molibdeno del Perú. La aplicación de los criterios sirve para identificar áreas de potencial interés con potencial contaminación de suelos y suelos contaminados en fase de identificación aplicando el estándar de calidad ambiental para suelo. Los resultados muestran que las unidades mineras Cerro Verde y Cuajone pasan a ser evaluadas en su fase de caracterización y elaboración de Plan de Descontaminación de Suelos (PDS) por presentar contaminación de suelos en los siguientes parámetros: plomo, arsénico, cadmio, fracción de hidrocarburo media (F2), hidrocarburos fracción pesada (F3). Asimismo, las observaciones reiteradas en la evaluación fueron en los siguientes criterios: evaluación preliminar, información documental del predio, fuentes potenciales de contaminación, focos potenciales, plan de muestreo de identificación, resultados del muestreo de identificación y anexos relacionados a la propuesta de red de monitoreo de suelo en las áreas con potencial contaminación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).