Diferencia en la capacidad de resiliencia en adolescentes, según su género de la institución educativa Nº 3082 "Paraiso Florido", San Martín de Porres - 2013
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la diferencia en la capacidad de resiliencia en adolescentes, según su género, de la institución Educativa “Paraíso Florido” N° 3082, San Martin de Porres. Material y método: Estudio cuantitativo, con diseño descriptivo, comparativo y de corte transversal conformado por 139 adol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
Repositorio: | UCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/210 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/210 https://dx.doi.org/10.22258/uch.thesis/210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Adolescencia Género |
Sumario: | Objetivo: Determinar la diferencia en la capacidad de resiliencia en adolescentes, según su género, de la institución Educativa “Paraíso Florido” N° 3082, San Martin de Porres. Material y método: Estudio cuantitativo, con diseño descriptivo, comparativo y de corte transversal conformado por 139 adolescentes del 4° y 5° de secundaria, de los cuales eran 75 mujeres y 64 varones que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, se recolectaron los datos con una encuesta y la aplicación del cuestionario denominado Escala de Resiliencia de Wagnild y Young. Resultados: Con la aplicación de la prueba de U de Mann Whitney, se rechazó hipótesis nula de la escala global de resiliencia (p=0.009), lo mismo sucedió con las dimensiones perseverancia (p=0.020) y confianza en sí mismo (p=0.41). Sin embargo no se evidenció diferencias en las dimensiones satisfacción personal (p=0.386), ecuanimidad (p=0.063) y sentirse bien solo (p=0.063). Conclusión: Existen diferencia significativa en la capacidad de resiliencia en adolescentes según su género. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).